Tommy Collins

Tommy Collins - 5.0 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Nacido en 1930 con el nombre de Leonard Raymond Sipes la música que escuchaba en su infancia era la de Jimmie Rodgers y Ernest Tubb, su madre fue la primera en animarle a escribir canciones y a que aprendiera a tocar la guitarra. Salir con Wanda Jackson en los 50 fue crucial, dado que la familia de Wanda decidió mudarse a Bakersfield, California, y él los siguió desde su Oklahoma City natal. Cuando la familia de Wanda volvió a Oklahoma Tommy decidió quedarse. Allí conoció a Terry Preston (Ferlin Husky), por entonces DJ en una emisora local y cantante en espera del éxito, que le ayudaría a conseguir un contrato como autor y a convertirse en 'recording artist' con Capitol. Precisamente en una sesión de grabación de Preston surgió la idea de que el joven Leonard, con su nombre verdadero, no llegaría a ningún sitio… acababan de pedir bebidas, una de las cuales era un Tom Collins, así es que a Terry Preston se le ocurrió que Tommy Collins sería un buen nombre artístico. 

En 1953 realizó sus primeras grabaciones con Capitol, todos eran temas compuestos por él, y destaca la presencia en las guitarras de Buck Owens (desconocido por entonces y miembro estable de su banda) y el propio Ferlin Husky. Junto a su contemporáneo Wynn Stewart, Tommy Collins sería uno de los primeros en establecer las bases de lo que se convertiría en el Bakersfield Sound. Sus canciones revitalizaban el honky tonk con un ritmo más acusado, letras divertidas y guitarras eléctricas. Conseguiría ser nombrado el 'Most Promising Artist in the USA' en 1955, pero en 1957, tras varios éxitos en listas, interpretados por él o por otros, y en el momento cumbre de su carrera como cantante decidió ingresar en un seminario y convertirse en pastor. En 1963, acabados los estudios, se convenció de que la vida pastoral no era la suya y regresó a la música y a las sesiones de grabación con Capitol, nuevamente destacan los músicos que le acompañan en esas sesiones pues junto a Buck Owens encontramos nombres como Glen Campbell (guitarra solista), Wynn Stewart (guitarra), Charlie McCoy (armónica), Lloyd Green (steel guitar), Tommy Jackson (fiddle), Floyd Cramer (piano), Fred Carter (guitarra) y The Hardin Trio y The Jordanaires en los coros. Su buen amigo Merle Haggard también aportaba coros y guitarra. En 1965, con la ayuda de Johnny Cash, ficharía por Columbia, posteriormente también grabaría con Starday, GW y Password Records. No pudo repetir en los 60 el éxito del que disfrutó en los 50. Acabó la década acompañando en sus giras a los que fueron sus alumnos, Merle Haggard y Buck Owens, como telonero. 

En los 70 tanto su carrera profesional como su vida iban cuesta abajo, recién divorciado, presa de la depresión, drogadicto y alcohólico. Empezó a recuperarse gracias a sus canciones, Merle Haggard convertiría “Carolyn” y “The Roots of my Rising” en números uno en 1972 y 1976 respectivamente, añadiendo esos temas a la veintena de canciones de Tommy que acabaron incorporadas a su repertorio, entre las que se cuentan “Goodbye Comes Hard For Me”, “The Man Who Picked The Wildwood Flower”, “When Did Right Become”, “Wine Take me Away”, “Don’t Get Married”, “Go Home”, “I Made the Prison Band”, “Sam Hill” o “High on a Hilltop”. Merle Haggard le ofrecería un nuevo homenaje en 1981 cantando sobre la vida de su amigo Tommy Collins en “Leonard”, que incluiría en su imprescindible LP Back to the Barrooms. Sus canciones han mantenido el interés de las primeras figuras del Country y han sido grabadas con regularidad desde los 50, así Faron Young en 1955 y George Strait en 1988 cantaban “If You Ain't Lovin (You Ain't Livin')” y no sería la única para Strait, su composición con Merle Haggard “Poor Broke Mixed Up Mess Of a Heart” la han interpretado, aparte del propio Hag, Rick Trevino y Danni Leigh. La lista seguiría casi hasta el infinito con Mark Chesnutt, Mel Tillis, Charley Pride, George Hamilton IV… O Buck Owens que grabó un álbum completo de sus composiciones en los 60. Tommy Collins falleció el 14 de Mayo de 2000, habiendo sido reconocido en 1999 con su inclusión en el Songwriters Hall of Fame.

 

Discografía 

 

David Adam Byrnes - Premium Country (2010)

David Adam Byrnes - Premium Country (2010) - 3.9 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Como mi afición por el Country se consolidó a finales de los años ochenta, primeros noventa, un periodo dominado por el sonido de raíz tradicionalista del New Country, cuando leo en la documentación promocional de un artista: “tiene las mismas características vocales de las estrellas de los ochenta, nombres como Mark Chesnutt y Tracy Lawrence, con reminiscencias de Keith Whitley” primero me ilusiono para, al poco, cuanto más entrado en el siglo XXI sea el disco, empezar a mostrarme cauto sabiendo cuáles son las tendencias actuales en el Country... y a veces, como en este caso, no debería.

Desde la absoluta independencia de una pequeña compañía como Better Angels Music y con apenas veintitrés años David Adam Byrnes nos ofreció en 2010 su primer disco con el explícito título Premium Country. Esa independencia, que le permite mantener distancia con el ‘mainstream’, y su origen en una pequeña población de Arkansas que facilita una aproximación sencilla y real a su música, acaban dando como resultado que David se muestre como un digno y solvente seguidor de lo que anuncia su promoción. Aunque ponerle a la altura de los nombres citados pueda resultar algo atrevido con, de momento, sólo un álbum en el mercado.

¿Algún pero?... Pues aparte de un cierto abuso del clásico recurso de doblarse la voz a sí mismo y hacerse los coros (pero ese es un tema de gustos personales), no mucho más. Quizá que siendo Premium Country un álbum muy agradable de escuchar carezca de algún gran tema que se te quede en la memoria como algo realmente original o con ese no se qué que lo hace brillar con verdadera fuerza. Por lo demás un trabajo muy recomendable para aquellos con inclinación por el citado periodo que se sienten abandonados desde hace demasiado tiempo por las novedades que nos ofrece la escena de Nashville más mediática.

 

Un viaje en el tiempo de la música Country

Un viaje en el tiempo de la música Country - 4.5 out of 5 based on 2 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

¿A qué verdadero amante de la Country Music no le gustaría poseer una Máquina del Tiempo retrocediendo a la ‘Golden Age’ e incluso antes, cuándo todavía no existían las radios ni grabaciones?

Pienso en aquellos (ahora muchos serían "políticamente incorrectos") ‘Tent Shows’ (espectáculos de carpa), en las fiestas regionales, en los vodeviles ambulantes donde en muchas ocasiones coincidían magos, vendedores de pócimas "milagrosas", ‘freakies’, payasos, cómicos, virtuosos músicos, etc., etc. No hablo sólo de la arquetípica imagen de una familia interpretando música en el ‘front porch’ de su granja o ‘log cabin’, o en las reuniones con miembros de la comunidad para celebrar bodas, cosechas, etc. Me refiero a los espectáculos que inundaban todo el Sur y Oeste de EE.UU. especialmente durante el siglo XIX y principios del XX.

¡Ah! y las célebres ‘Fiddle Contests’, esas competiciones de violín rural donde muchos músicos podían lucirse e incluso ganarse un dinerillo. Y entre ellos no sólo montañeses o ‘hillbillies’, ni cowboys sin curro o granjeros, sino también abogados, jueces, médicos, políticos, etc. Políticos como los hermanos que caricaturizo en el libro de Josep Julià "Country Music Stars" disputándose el puesto de gobernador de Tennessee. Sí, amigos, hubo una época en la cual se celebraban concursos para ver quien era más diestro y veloz tañendo el ‘fiddle’. En mi (ahora en pausa indefinida) Ensayo sobre las Raíces del Country, menciono la primera referencia a un acontecimiento lúdico de este tipo; como no, sito en Virginia, posiblemente la cuna del género, y nada menos que en el siglo XVIII. En las ‘Fiddle Contests’ también podían incluirse otras actividades divertidas como deportes... y en aquella concreta, ¡se disputó un partido de fútbol! ¿Fútbol en el siglo dieciocho? ¿Qué tipo de fútbol sería? Especulo en mi manuscrito sobre la probabilidad de que se tratase de algo similar al que descubrí en el norte de México... Allí tuve que acceder en caballo (el único medio además del burro) a las cuevas incrustadas en altos riscos donde habitan los primitivos nativos Tarahumaras; los rarámuri. Lo narro en mi primer libro (“Corrido del Güero Errante”). El caso es que de esos indígenas conocí su antigua práctica de una suerte de fútbol ejecutado con palos; como un hockey sobre hierba. Despertó mi curiosidad, ya que yo he sido durante muchos años jugador de hockey, pero sobre patines.

Me viene ahora a la memoria una leyenda del Country: Uncle Jimmy Thompson. Nació en 1848 (bastante antes de la Guerra Civil) en Tennessee pese a ser criado en Texas, falleciendo en 1931, precisamente cuando el Old-Time ya terminaba su proceso. Thompson viajó por el Sur ganando muchas ‘Fiddle Contests’ y era un ligón consumado a quien le gustaba divertirse de lo lindo. La competición más famosa tuvo lugar en Dallas, en 1907. Duró ocho jornadas y venció a ochenta y seis ‘fiddlers’ él solito. Fue Thompson quien tuvo el honor de inaugurar oficialmente, en 1925, las sesiones country del Grand Ole Opry actuando para esta emisora que, por aquel entonces, no gozaba de su posterior relevancia.

Otro memorable ‘fiddler’, fiddlin' John Carson, también había batido récords en tales concursos y vivía en Atlanta, la primera ciudad en importancia para el Country durante los primeros años de la Era de las radios y grabaciones discográficas (para gramófonos, claro). Clayton McMichen calificó a Carson de ser un violinista malo pero que en cambio era un buen artista y una gran persona. McMichen inició su fama de refinado estilista del ‘fiddle’ formando parte de la anárquica, enérgica y divertida banda Old-Time The Skillet Lickers; uno de los grupos más importantes en la historia del Country. También se erigió como precursor, aún dentro del concepto Old-Time, de lo que luego se denominaría Western-Swing. Pero McMichen, excelente ‘fiddler’, no tuvo el honor de haber sido el primer músico country en grabar una balada cantada. Este privilegio fue de Carson. Como era habitual entre los violinistas, acusados por grupos religiosos de ser personajes diabólicos, poseían un sentido del humor típico de su condición rural. Aunque no me resultó fácil traducirlo, he aquí un texto pronunciado por John Carson:

<Yo soy el mejor ‘fiddler’ que alguna vez haya tirado bruscamente de los pelos de la cola de un caballo cruzando la barriga de un gato>... Sí, yo no lo entiendo demasiado, pero tampoco vivía en esa época y en su contexto...

Todavía se continúan haciendo competiciones de ‘fiddle’ aunque suelen ser meros conciertos o jam-sessions y se supeditan generalmente a los habituales festivales de Old-Time y Bluegrass (estilo country consolidado en los 1940' que bebe principalmente de la parte más "montañosa" del Old-Time) celebrados sobretodo en las zonas sureñas de los Apalaches, cuna primordial del género. Mis amigos Gloria y Julià han estado varios años asistiendo a algunos de esos maravillosos festivales e incluso conocieron a un familiar cercano de Clayton McMichen... pero no quiero extenderme más.

A falta de Máquina del Tiempo, procuraré adentrarme en el pasado del Country intentando un viaje astral. Sí, por supuesto que no lo lograré, pero siempre puedo recurrir a los libros. Y yo devoro libros sobre Country desde que era un ignorante en este variado género musical. Aunque todavía me queda mucho por descubrir. El aprendizaje nunca cesa, siempre somos maestros incompletos de algunas materias...

 

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios