Hoyt Axton - A Rusty Old Halo / Where Did the Money Go? (1978-1980/2006)

Hoyt Axton - A Rusty Old Halo / Where Did the Money Go? (1978-1980/2006) - 4.2 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

A finales de los setenta Hoyt Axton ya había desarrollado una carrera como cantante, actor de TV y, especialmente, exitoso autor de canciones que entre muchos otros han cantado BB King, Elvis Presley, Steppenwolf, Joan Baez y Ringo Starr. Pero huérfano de contrato con discográfica de primera línea y deseoso de que su voz se siguiera escuchando fundó Jeremiah Records para editar sus trabajos, el primero de los cuales sería A Rusty Old Halo en 1978, al que seguiría Where Did the Money Go? en 1980. Ambos álbumes fueron reeditados en CD, ya en 2006, en formato dos en uno por la discográfica británica Edsel. 

A Rusty Old Halo es el más ambicioso de los dos discos. Hoyt Axton tira de contactos (o de cartera) y consigue completar una lista de colaboradores de primerísima línea. Entre los que destacan Dr. John, que se pone al teclado del órgano en uno de los cortes, o los guitarristas Stephen Stills y James Burton, que le arropan en su paseo por los sonidos dominantes del Country de los setenta. Encontramos cortes con olor a gasolina y sonido trucker como “Gotta Keep Rollin’”, festivos cruces de la frontera (“Viva Pancho Villa”), ecos del Country Rock de Charlie Daniels en “In a Good Girl’s Mind” y “So Hard To Give it All Up”, algo de más delicado Country Folk (“Evangelina”) y humeante Honky Tonk en “Torpedo”, no ajeno al Rock’n’Roll, especialmente en “Wild Bull Rider”. En todas ellas siempre consigue destacar la profunda, sincera y tranquila voz de Axton que convierte cada canción en un momento muy especial.

No le salió mal del todo la apuesta cuando “A Rusty Old Halo” y “Della and the Dealer” se convirtieron en sus mayores éxitos como intérprete, entrando ambas en el Top20 de las listas de Country. De esta última merece resaltar la curiosa historia que nos cuenta sobre la protagonista, Della, y el traficante de drogas que es su amante... y el perro armado con una pistola y el gato que calla todo lo que sabe, que les acompañan en su ruta hacia el Oeste, en la que se pone de manifiesto la muy original y casi surrealista forma que tiene Hoyt Axton de convertir historias en canciones. Entre las cuales, atención a la curiosidad, la de la niña mimada con un pie en el lado salvaje de la vida de “Hotel Ritz” que arranca en el hotel que la famosa cadena tiene en Madrid, España. 

Por comparación Where Did the Money Go? es un proyecto a primera vista bastante menos ambicioso, aunque cuente con la estelar colaboración de Bill Kirchen, guitarrista de Commander Cody. Encontramos más historias con las drogas como trasfondo, como “Betty La Rue”, pero el resultado general está menos equilibrado. Sube el porcentaje de versiones sobre temas propios, y algunos de éstos últimos no son tan redondos como los incluidos en A Rusty Old Halo. De todas formas en la edición dos en uno es un buen complemento a éste y es tan fácil disfrutar de la voz de Hoyt Axton que resulta difícil ponerle peros.

 

 

 

 

Bar-J Wranglers - Headin’ for the Last Roundup (2007)

Bar-J Wranglers - Headin’ for the Last Roundup (2007) - 3.8 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Este pasado verano de 2012, mi hermana viajó a los EE.UU y me trajo un CD de Wyoming: "Headin’ for the Last Roundup" del grupo Bar-J Wranglers, hasta ese momento desconocido para mí. Un quinteto, posiblemente de Wyoming que, a juzgar por su aspecto y el estilo de música Country que interpretan, podríamos ubicarlos en las praderas del Far West decimonónico... o de principios del XX. Su estilo, obviamente, es Western, sencillo y fresco; se nota que disfrutan con su arte.

No son ni los Sons of The Pioneers, ni los Riders In The Sky ni los Sons of The San Joaquin, pero también hacen country 100% y lo hacen estupendamente, ¿qué más puede desear alguien como yo?

Aunque su estilo es el de los Singin' Cowboys de los 1930'-40', insuflan algún que otro toque bluegrassero con cortes como "Orange Blossom Special" o "Dueling banjos". No falta una pieza de Bob Nolan, "Happy Rovin'Cowboy", otra de Gene Autry ("Ridin'Down The Canyon") o incluso todo un clásico del Western más old-timer: "Strawberry Roan" o la archiconocida "Red River Valley" de la cual espero hablar en la novela que estoy escribiendo... Tampoco podía faltar una canción yodel, en este caso "That's How The Yodel Was Born" de Douglas B.Green, otro cowboy cantor y compositor indiscutible.

Sabemos que EE.UU destaca por distintos artes, pero el de la música es inherente a esas gentes y quienes hemos visitado las zonas "country" del país, hemos podido comprobar que hasta, por ejemplo, la camarera que te sirve el café y los huevos fritos con bacon, canta por la noche en el honky-tonk de la esquina... y lo hace estupendamente. Del mismo modo que cuando asistimos a festivales Old-Time o Bluegrass, vemos a niños pequeños que ya manejan con soltura un banjo, una mandolina, una guitarra, un fiddle... o varios instrumentos a la vez y ya no digamos las voces. No es pues de extrañar que alguien recale en cualquier rinconcito de los EE.UU rurales y encuentre un CD con alguna banda o artista local digno de ser disfrutado. Por consiguiente, quienes amáis la música Country auténtica, concretamente su faceta más Western, valoraréis a los Bar-J Wranglers y os levantarán el ánimo la frescura de algunas de sus canciones. Un producto totalmente ajeno a la industria "Nashville", por supuesto...

 

George Strait - It Just Comes Natural (2006)

George Strait - It Just Comes Natural (2006) - 4.4 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Resulta complicado escribir sobre los discos de George Strait. Su estándar de calidad es tan superior a la media y su estilo está tan asentado y definido que juega en su propia liga, sin comparación posible. El ‘Country Music Hall of Fame’ supo reconocer sus méritos cuando con Strait todavía disfrutando de un importantísimo éxito comercial lo incorporó como miembro precisamente en 2006.

Como no podía ser de otra forma, It Just Comes Natural sigue golpeando en la misma piedra. Cimentado en el especial talento de Strait para escoger unas canciones que nos ofrece con su habitual y sincera forma de interpretarlas. Consiguiendo un resultado tan sólido como brillante y elegante.

Con dos números uno, “Give it Away” y la canción que le da título “It Just Comes Natural”, un número dos con “Wrapped” y un número tres merced a “How 'Bout Them Cowgirls”, It Just Comes Natural es uno de los más exitosos álbumes de George Strait en los últimos años, obteniendo relativamente rápido el certificado de platino por un millón de copias vendidas.

Es difícil encontrar un mejor título para un disco de George Strait que el de éste álbum porque lo que hace, y lleva tanto tiempo haciendo, realmente ha conseguido que le salga de forma natural, sin aparente esfuerzo. Un álbum con el que el fan de toda la vida no podrá dejar de sentirse en el mejor entorno posible. Con sus querencias Western-Swing, sus medios tiempos, sus baladas y su imprescindible loa a su estado natal, en este caso con el tema de Guy Clark “Texas Cookin’”, que daba título a un disco de éste, en el que el homenaje es a la cocina del Estado de la Estrella Solitaria.

¿Tu comida favorita te gusta menos por muchas veces que la comas preparada de la misma manera? Pues lo mismo pasa con los discos de George Strait. Siempre son un plato que apetece saborear aunque los ingredientes no cambien.

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios