VV.AA. - Dylan Country (2004)

VV.AA. - Dylan Country (2004) - 4.2 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

El tiempo pasa. Los artistas del Country comercial de hoy en día a menudo suenan más a clásicos del Rock como the Eagles que al ritmo y entonación de Hank Williams o Lefty Frizzell. Las fronteras de la música sólo son mantenidas realmente por las emisoras de radio y las corporaciones en su desesperado intento por mantener su cuota de mercado acorde con lo que ellos creen que es lo más exitoso. Pero la verdad es que las antiguas ideas ya no sirven. Las semillas plantadas por las emisoras de FM libres de formatos han dado frutos. Los buscadores nos permiten evitar a la patrulla de fronteras y sumergirnos en cualquier tipo de música . Y todo tiene sentido. Las cosas cambian. Ni mejor ni peor, ahora son diferentes. 

Bob Dylan, por ejemplo, en su momento difícilmente podías escaparte a la controversia que supuso el lanzamiento de Nashville Skyline. Los “modernos” que sólo unos años antes pusieron el grito en el cielo cuando Dylan se electrificó, de repente se quedaron otra vez en fuera de juego cuando volvió a apagar los amplificadores. Los que se subieron a su carro con la energía de “Like a Rolling Stone” no sabían de sus raíces acústicas. Los rockeros de pelo largo, a menudo enfrentados con los aficionados a la música Country, estaban confundidos por el dúo con Johnny Cash de quien consideraban que era la voz de su generación. Los aficionados al Country estaban igualmente descontentos por la aparición de Johnny junto al desaliñado iconoclasta... dejando de lado la afición del Hombre de Negro por invitar a bandas hippies a su programa de TV en la ABC.

Las cosas cambian, merced a Internet y la disponibilidad de material, el paso desde el primer disco de Bob Dylan (para el que grabó una canción de Hank Williams que finalmente no sería incluida), pasando por Newport hasta Nashville y más allá ahora se hace en un momento y no sólo tiene sentido, sino que parece inevitable.

Como lo es este disco. La conexión de Bob Dylan con el Country ya no es una sorpresa. Tampoco lo es el abanico de artistas de un amplio periodo de tiempo y estilo que han interpretado sus canciones. Buck Owens y the Byrds se sientan confortablemente uno al lado del otro, inmunes a los prejuicios de su tiempo. La distancia entre Earl Scruggs y Nancy Griffith tampoco parece tan insalvable.

Incluso las notas de los discos han cambiado, ahora tocaría una visión canción a canción que permitiera incluir frases como “el taciturno tradicionalismo de Kitty Wells pone un áspero contrapunto a la angélica y otoñal voz de Emmylou Harris”. Hay otros sitios donde encontrar información detallada de estos artistas y os animo a buscarla.

Las cosas cambian. Pero si hay una cosa que no ha cambiado es la emoción que provoca la música. No importa cómo te llegue, la música es una inspiración, un bálsamo, un consuelo, un júbilo. Aquellos que la comparten deberían ser recompensados. Aquellos que la inspiran deberían recibir un reconocimiento especial. Gracias, Bob Dylan, por compartir e inspirar esta música.

 

Nota: Dylan Country, como es evidente, es un recopilatorio de canciones de Bob Dylan grabadas por artistas Country o, por lo menos, cercanos al estilo. El comentario que has leído es un extracto de las notas del disco firmadas por Eddie Gorodetsky.

 

Listado de canciones e intérpretes de Dylan Country:

(indicando el año de la edición inicial de las canciones aquí recopiladas)

  1. Nashville Skyline Rag - Earl Scruggs  (1971)
  2. Girl From The North Country - Country Gentlemen  (1966)
  3. Don't Think Twice, It's All Right - Waylon Jennings  (1969)
  4. It Ain't Me, Babe - Johnny Cash  (1965)
  5. I'll Be Your Baby Tonight - Hank Williams, Jr.  (1970)
  6. Love Minus Zero/No Limit - Buck Owens  (1971)
  7. You Ain't Goin' Nowhere - The Byrds  (1968)
  8. If Not For You - Glen Campbell  (1973)
  9. Subterranean Homesick - Tim O'Brien  (1996)
  10. Restless Farewell - Peter Ostroushko & Norman Blake  (2001)
  11. Heartland - Willie Nelson  (1993)
  12. When I Paint My Masterpiece - Emmylou Harris  (1996)
  13. Sign On The Window - Jennifer Warnes  (1979)
  14. One Too Many Mornings - Jerry Jeff Walker  (1977)
  15. Boots Of Spanish Leather - Nanci Griffith  (1993)
  16. Forever Young - Kitty Wells  (1974)

 

Chris LeDoux - Cowboy (2000)

Chris LeDoux - Cowboy (2000) - 4.0 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Es bien sabido que Chris LeDoux grabó los que serían sus primeros discos podríamos decir que prácticamente en el garaje de su casa, para venderlos en formato de cinta de casette en su periplo como cowboy participante en rodeos.

Cuando ser citado en una canción de Garth Brooks (“Too Much Young to Feel this Damn Old”) le abrió las puertas de Capitol en 1991 su música fue descubierta por una base mucho más amplia de aficionados. Capitol acabaría reeditando buena parte de aquellos primeros trabajos independientes pero mientras tanto, como el propio LeDoux explica en las notas de Cowboy:

 

Este álbum es el resultado de muchas peticiones de fans preguntando ‘¿Dónde podemos encontrar el viejo material?’ Durante los últimos años he tenido que decirles que algunos de aquellos álbumes ya no están disponibles. Así que he escogido once canciones de los discos verdaderamente antiguos y, con la ayuda de los productores Mac McAnally y Alan Schulman y algunos grandes músicos, les hemos sacado brillo para vosotros.

Algunas de aquellas canciones son historias verdaderas y otras podrían haberlo sido. Este álbum es un cambio respecto a la música que he estado haciendo los últimos cinco o seis años. Para vosotros, los fans que habéis estado ahí desde el principio espero que disfrutéis de este paseo por el recuerdo. Para aquellos de vosotros que sólo tenéis mis últimos discos, ésta será una introducción a cómo empezó todo.

 

Y si en Cowboy hay un protagonista, como lo fue en la vida de Chris LeDoux, ese es el rodeo. Muy pocos, por no decir nadie, pueden cantar estas canciones como LeDoux, y más teniendo en cuenta que firma ocho de los once cortes que nos ofrece. Quizá falte algo del encanto de aquellas primeras grabaciones casi amateurs, pero se suple sobradamente con el nuevo brillo que LeDoux menciona en su propio comentario.

 

Dolly Parton - Hungry Again (1998)

Dolly Parton - Hungry Again (1998) - 4.4 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Creo que la mejor manera para comprender el espíritu con el que Dolly Parton hizo este magnífico disco es traducir palabra por palabra las notas del mismo, firmadas por ella misma y que transcribo a continuación:

  * Algunas veces, para saber lo lejos que has llegado, tienes que regresar a donde perteneces.

  * Algunas veces, para saber lo bien que has estado comiendo necesitas volver a pasar hambre.

Estas dos afirmaciones resumen bastante bien el estado de ánimo en el que me encontraba cuando escribí y grabé este disco. Sin saber exactamente qué debería hacer con mi carrera musical o con mi vida en este punto, pedí consejo. Sabía dentro de mí que mi música siempre había sido mi prioridad Número Uno. Fueron las canciones que escribí y canté las que me sacaron de las Smoky Mountains y me llevaron por todo el mundo. Mis canciones son la puerta hacia cada sueño que he tenido y cada éxito que he conseguido. No importa qué otras cosas he tenido la suerte de hacer, mi primer amor todavía es mi música. Todavía tengo hambre de éxitos, hambre de cantar y hambre de escribir canciones para mí y para otros.

Así es que tras pensarlo durante un tiempo, supe que quería y necesitaba componer y cantar como si estuviera ‘Hungry Again’ (Hambrienta de Nuevo). Parecía un título perfecto para este álbum. Pero en vez de escribir y cantar como si estuviera ‘Hungry Again’, sentía que necesitaba vivir de esa manera... al menos durante un tiempo. Sabía que debía humillarme ante Dios y pedirle que me marcara el camino. Así es que me fui a mi viejo hogar, a mi Hogar en las Montañas de Tennessee, que compré hace muchos años y convertí en un pequeño refugio para mí y mi familia. Ayuné y recé durante muchos días antes de que finalmente me llegara la inspiración. Cuando lo hizo, simplemente empecé a escribir, yendo y viniendo de mi Hogar en las Montañas de Tennessee a mi cabaña junto al lago a las afueras de Nashville, hasta que tres meses y treinta y siete canciones después tenía suficientes canciones para hacer este álbum.

Tras acabar de escribir me sentí guiada hacia mi primo hermano Richie Owens, un hombre muy especial y talentoso, para que coprodujera el álbum conmigo. Sentía que debía mantenerlo dentro de la familia. Lo hicimos todo en el estudio del sótano de su casa, junto a su banda, Shinola, y con sus niños y los del resto entrando y saliendo. Simplemente me encantó. Era tan real como todo lo que tiene que ver con este álbum es para mí. Si escucháis a un bebé llorando de vez en cuando en alguno de estos cortes, es porque Richie había tenido una niña mientras se grababa el disco.

A propósito, la canción “Shine On” fue grabada en nuestra vieja iglesia, the House of Prayer, donde mi abuelo, el reverendo Jake Owens, fue pastor durante mucho tiempo. De todas formas le añadimos las voces de algunos de mis amigos de Nashville.

Espero que este álbum os inspire. Si es así, y os sentís hambrientos de más, es posible que haya un segundo plato... posiblemente incluso un tercero de la misma mesa. Disfrutad.

Dios os bendiga,

Dolly Parton

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios