Experiencias del Festival Line Dance de Lloret 2011

Experiencias del Festival Line Dance de Lloret 2011 - 3.0 out of 5 based on 1 vote

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

En 2011, fui invitado por primera vez al Festival Line Dance de Lloret "Spanish Event", estupendamente organizado por Jordi Rius y Cati Torrella, personas que se han portado muy bien conmigo. Yo monté mi parada para hacer caricaturas, vender mis cuadros "country" y mis libros "country" (más el de la India, aunque hay algún ingrediente country por extraño que pueda resultar...). Pues me sorprendió descubrir a un grupo inglés, de Manchester, llamado The Swing Commanders. Pude escaparme algunos momentos para deleitarme con su arsenal lírico de piezas clásicas del Western-Swing: Bob Wills, Tex Williams, Spade Cooley, los contemporáneos Asleep at the Wheel, etc... incluyendo composiciones propias, canciones Honky-tonk y Bluegrass así como guiños al Rock'N'Roll de los 1950' y algunos filtreos con lo Pop de aquella década. Por un instante, sonando por ejemplo "Tennesse Waltz", me imaginaba en un Dance Hall de los 40' o 50'en Texas u Oklahoma, pues incluso la sala del concierto y la gente bailando invitaba a semejante fantasía.

Finalizado el recital, acompañado de un divertido numerito de baile por parte de algunos de los ingredientes del conjunto, me dio uno de mis impulsos y le regalé un ejemplar de "Country Music Stars" al cantante, Peter Riley, abierto por la caricatura de Bob Wills. No tardó en acercarse hasta mi stand y obsequiarme con un dvd de una de sus actuaciones. En el mismo, divertido, dinámico y de calidad, hayamos clásicos incuestionables para encandilar al auténtico aficionado/a a la música Country: Orange Blossom Special, Cherokee Maiden, Beaumont Rag, etc... intercalando piezas más Pop, Boogie y demás. Además, una rica instrumentación: teclados, piano acordeón, trombón, violines, steel guitar, trompeta, clarinete, etc... Disponible en la web: http://www.swingcommanders.com%20pero quien esté interesado en la música de este grupo europeo y decida contactar vía email con ellos, puede dirigirse al cantante y hablarle de este escrito porque se acordará de mí.

Jordi y Cati habituaron, por vez primera, una sala exclusivamente country dentro del festival pues este año trajeron tres bandas country y una Rockabilly. Yo no accedí a esa sala pues debía ocuparme de mi parada, pero pude seguir los conciertos desde una gran pantalla. Me entusiasmó que los Swing Commanders interpretasen, en versión instrumental, "Grandfather's Clock", una pieza Pop compuesta por Henry Work en 1876, "countryficada" infinidad de veces. La primeras grabación country de esta curiosa pieza (no exenta de cierto halo misterioso...) data de 1930, siendo registrada por Chubby Parker, aunque hubo una anterior de 1925 a cargo de Frank Crumit, pero sospechosa de no ser country y menos aún la de 1905 del Haydn Quartette. Tal vez los más auténticos y versados countryaficionados/s recuerden más la versión que muchos años más tarde realizaría el cachondo Grandpa Jones tañendo su inseparable banjo. Pero me gustó mucho que los Swing Commanders desempolvaran esta estupenda canción e inyectándole un endiablado ritmo contagioso.

 

David Allan Coe - A Matter of Life and Death plus (1986/2005)

David Allan Coe - A Matter of Life and Death plus (1986/2005) - 4.6 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En 1986 A Matter of Life and Death fue el último trabajo de David Allan Coe para Columbia, y en 2005 también fue el último álbum de éste reeditado en CD por Bear Family... y como era de esperar es magnífico en presentación y contenido. 

Empezaremos por el plus que Bear Family añade al título. Y es que al disco original se añaden un par de raros singles de los primeros años de Coe como cantante. Por un lado el que grabó en 1970 mientras esperaba la libertad condicional y el consiguiente permiso que le permitiera mudarse a Nashville, y por otro un alegato político en el que adapta la letra del tema de Johnny Cash “How High Is the Water, Mama” a la rabiosa actualidad que dominaba aquella época, retitulándolo “How High Is the Watergate, Martha” en alusión al escándalo sucedido bajo la presidencia de Nixon.... que tiene una curiosa continuación en “Tricky Dicky, The Only Son of Kung Fu”. Por si fuera poco encontramos nueve cortes adicionales con la voz de Coe acompañada únicamente de una guitarra acústica que podrían quedarse en demos inéditas (entre otras incluye el que fuera éxito para Billy Jo Spears en 1973 "Souvenirs & California Memorys"), pero que funcionan como un todo, casi un disco conceptual, unidas por una última estrofa en común y en las que Coe demuestra el excepcional compositor e intérprete que es. Algo que se nos puede olvidar si prestamos más atención a su extravagante imagen y personalidad que a su música. 

Ya que hablamos de lo excepcional compositor que es David Allan Coe el LP A Matter of Life and Death puede que sea una de las más palpables muestras de su talento. Ajeno a las excentricidades y salidas de tono que salpican su carrera Coe nos avisa que este es un disco de dedicatorias y meditaciones. Inspirado y dedicado por un lado a su padre, y según nos cuenta mejor amigo, en aquel tiempo recientemente fallecido (quien ocupa la contraportada del disco original) y por otro por sus dos hijos más jóvenes, por entonces también recientemente nacidos con apenas meses y dos años de edad respectivamente y con la tierna foto de uno de ellos ocupando la portada. Aquí podemos encontrar algunas de las mejores canciones grabadas por David Allan Coe en los ochenta, y eso es mucho. Canciones como "The Ten Commandments of Love", con su dejes de soul clásico y Johnny Cash como invitado, una revisión de "Jody Like a Melody" (que en su primera versión se incluía en su LP de1975 Once Upon a Rhyme) o "If Only Your Eyes Could Lie". Intercalando entre los cortes más reflexivos un alarde sureño como "Southern Star" que tampoco carece de un punto de introspección. 

Como ha sucedido con buena parte de su discografía, A Matter of Life and Death es un disco que seguramente no ha recibido la atención que merece. En este caso de una forma especialmente injusta. Perfectamente tradicional, pese a que no puede negarse que es un disco ochentero, y dominado por una narrativa fluida que enlaza un tema con otro, nos recuerda que el brillo de las lentejuelas, su larga melena o sus excesos jamás deberían hacernos perder de vista el extraordinario artista que es David Allan Coe.

 

Sarah Gayle Meech - One Good Thing (2012)

Sarah Gayle Meech - One Good Thing (2012) - 4.0 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

El Lower Broadway de Nashville cuenta con una nueva cantante rondando por las calles, y es una muy buena, os lo aseguro, originaria del estado de Washington, se presentó en la ciudad y está haciendo lo que puede para asegurarse de que el epicentro de la industria de la música country no la convierta en una marioneta de los corporativos y música de mierda que actualmente se está produciendo

A primera vista, Sarah Gayle Meech puede engañar, pues una mujer joven con muchos tatuajes, con el pelo largo y negro, no se espera que haga la música que ella hace, parece a simple vista una dura y autentica rockera, pero como muchas veces nos ocurre, no podemos fiarnos de las apariencias. No dejes que los brazos llenos de tatuajes te asuste, esto es country solo y puro country music. No hay gritos que salgan de sus labios rojos, no tiene cuernos diabólicos ocultos bajo su pelo negro azabache. Sarah Gayle Meech es una buena cantante country de cabo a rabo, atravesando con una inyección de adrenalina “hoky tonker” el corazón de cualquier buen aficionado al más puro estilo del country music

En su álbum debut One Good Thing, Sarah combina un magnifico country clásico cantando con un toque personal e incluso un poco de pop pero que no desmerece en absoluto para ningún amante del country más puro

El álbum fue grabado por Andy Gibson (tal vez más famoso por ser el guitarrista de Hank Williams III) y cuenta con algunos de los mejores instrumentistas de Nashville como Chris Scruggs, Kenny Vaughn, Billy Contreras, por supuesto, Andy aparece en algunos de los temas. Los temas son sencillos y me atrevería a decir que típicos del country, con canciones acerca de beber, romper el corazón etc.

Sarah y su composición son el centro de atención en este trabajo que reúne 12 temas originales y de auténtico y puro honky-tonk. Títulos como "Old White Boots", " All I Wants a Honky Tonk" y " Drink Myself to Sleep", se puede esperar el mismo sonido aguado que Nashville generalmente saca a relucir, pero que ciertamente no es el caso.

Sarah Gayle Meech puede y se merece estar en cualquier local o evento que se precie

El álbum comienza con la canción que da título al álbum " One Good Thing". De buenas a primeras, te dan la sensación de estar escuchando un tema de Loretta Lynn o un clásico de Dolly Parton. Toda la selección y producción en todo el álbum es increíble, pero la magia del álbum proviene de la voz de Sarah. Cuando Sarah canta "I'm a hard-drinking, hell-raising, rule breaking, no bs'n, two-timing woman", en "No Angel", sin duda la creo. El sonido es puro y sincero, pero también tiene un tono algo duro y que expresa sentimiento. Esta es una chica fuerte y se nota al escuchar este disco.

Pero, junto con las canciones de más dura temática, también encontraremos una canción triste y algunos valses. "Moving On Song", y "Sound of a Heartbreak" trae el de recuerdo de los días de ponerse un vinilo con polvo y relajarse con una bebida mientras se siente el dolor, tristeza y melancolía que estas canciones traen.

En general, "One Good Thing" es un álbum sin lujos de buen country music que marcará el inicio de una carrera muy prometedora para Sarah. Cuando una gran cantidad de artistas están buscando un estilo o un sonido para diferenciarse de los demás, Sarah Gayle Meech mantiene la sencilla fórmula, y que sin duda es la más valida, el mantener la más pura raíz en la música country. Sarah puede ser uno de los artistas que puede hacer escuchar de nuevo el clásico sonido Honky Tonk en Nashville.

Sarah Gayle Merch, da sangre nueva a la antigua música country y con un estilo audaz y una actitud muy profesional se debe de mantener fiel a sí misma y esperar que se la reconozca debidamente en este duro panorama musical.

Hazte un favor y cómprate este disco, ¡¡no te arrepentirás!!

 

Cortes del álbum:

  1. One Good Thing
  2. Old White Boots
  3. All I Wants A Honky Tonk
  4. Unlucky In Love
  5. Sound Of A Heartbreak
  6. Drink Myself To Sleep
  7. Foolish
  8. No Angel
  9. Movin On Song
  10. Sad And Lonely
  11. Lucky Girl
  12. Honey Put Your Money Where Your Mouth Is

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios