Del McCoury Band, the - The Company We Keep (2005)

Del McCoury Band, the - The Company We Keep (2005) - 4.3 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

La banda de Del McCoury ha ganado renombre y popularidad merced al rango que abarca su repertorio, adaptando al Bluegrass canciones provenientes del Rock, el Blues y el Folk. Sin embargo en The Company We Keep el respetado vocalista se queda cercano a sus raíces musicales. Y es que la sensación que da el álbum es que es una cosa de familia, como la propia banda, en la dos de los hijos de Del tienen cabida: Ronnie, magnífico en la mandolina, y Rob, al banjo. Una sensación que se hace especialmente evidente simplemente hojeando el libreto, salpicado de fotos familiares. En contraportada la misma foto de la portada con los niños que son la tercera generación de la familia McCoury, y aún encontramos otra en idéntica disposición en la que las que posan son las esposas de los componentes del grupo.

De hecho las canciones, la mayor parte de ellas originales, se mantienen mucho más cercanas a los sonidos tradicionales que en otros trabajos suyos, conectadas por sencillos temas que nos hablan de la familia y la amistad que parecen apuntar a momentos autobiográficos. Desde la eterna inocencia del bucólico “Never Grow Up Boy”, pasando por la responsabilidad familiar que pasa de padres a hijos en la hermosa “Fathers and Sons”, hasta la sabiduría que sólo llega con la edad “If Here’s Where You Are”. Entre ellas resulta curiosa la que abre el disco “Nothing Special”, pues está escrita desde un punto de vista femenino. En cualquier caso cubriendo por el camino todo el espectro del Bluegrass, desde espirituales a temas montañeses, con un extraordinario sentido de homogeneidad.

Desde luego algo especial debe tener la banda de McCoury, en sus apasionadas interacciones vocales o como espectaculares instrumentistas (atención al instrumental “Seventh Heaven”). Por no entrar en detalle en los más de cuarenta premios de la Bluegrass Music Association que guardan en sus vitrinas, no está al alcance de muchos acumular nueve nominaciones a los Grammy. Y precisamente conseguirían llevarse a casa el correspondiente a mejor álbum de Bluegrass en 2006 con The Company We Keep, que se convierte en un reconocimiento a todos los que han llevado a la banda al puesto que ocupa, incluidos los aficionados a su música.

Alan Jackson bate records en el rodeo de San Antonio

Alan Jackson bate records en el rodeo de San Antonio - 4.3 out of 5 based on 29 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Alan Jackson-Rodeo de San AntonioAlan Jackson actuó una vez más (y van 15) en el evento Stock Show & Rodeo que se celebró el 23 de Febrero en San Antonio, Texas, cantando en el concierto más multitudinario de los que se han celebrado allí. Más de 17.000 espectadores acudieron ver a su ídolo, superando el anterior record de asistencia alcanzado por Keith Urban tan sólo dos semanas antes (16,799 fans).

"El Rodeo de San Antonio me ha acogido durante muchos años y es uno de mis lugares favoritos para actuar", dijo Alan Jackson al respecto. "Siempre me han gustado el rodeo y la gente de Texas y quiero agradecer a los fans por haber venido a vernos todos estos años."

Mientras tanto, su single “So You Don’t Have to Love Me Anymore” sigue subiendo en las listas de éxitos. Es la presentación de su trabajo a editar en 2012 titulado Thirty Miles West, producido entre su productora Alan’s Country Records y EMI Records Nashville.

Johnny Cash - Sings the Ballads of the True West (1965/2002)

Johnny Cash - Sings the Ballads of the True West (1965/2002) - 3.7 out of 5 based on 100 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Al igual que otro nombre mítico de la música como Frank Sinatra, Johnny Cash ya había convertido en habitual la edición de álbumes conceptuales mucho antes de que éstos se convirtieran en una tendencia dominante en la escena musical a finales de los sesenta. Destacando entre ellos el polémico Bitter Tears, que había lanzado en 1964.

Grabado principalmente en 1965 (la única excepción es el tema de Carl Perkins "The Ballad of Boot Hill" que procede de una sesión de 1959 y nos cuenta el mítico tiroteo del OK Corral) y acompañado por los Tennesse Three en los instrumentos y la Carter Family y los Statler Brothers en los coros, Sings the Ballads of the True West presenta como hilo conductor un puñado de grandes canciones de cowboys, incluyendo adaptaciones de Cash tan clásicas como las de “I Ride an Old Paint”, “The Streets of Laredo” y “Bury Me Not On the Lone Prairie”. Pero la granítica e inconfundible voz de barítono de Cash también se aplica a recitar material tan diverso como “Hiawatha’s Vision”, adaptación del poema narrativo de Longfellow “The Song of Hiawatha”, la canción de Ramblin’ Jack Elliott “Mister Garfield” (basada en el asesinato de James Garfield, el que fuera vigésimo presidente de los EE.UU.), el humor negro de la cuenta atrás del tema de Shel Silverstein “25 Minutes to Go” o la teatral e histriónica interpretación de “Sam Hall”.

Unidas a sus propias composiciones Cash consiguió construir un puente entre la insalvable distancia que va desde el desconsuelo de un soldado texano en 1848 ("Green Grow the Lilacs", aunque el origen de esta canción hay que buscarlo en Irlanda bastantes años antes), incluso remontándose a cuando el Oeste inexplorado quedaba tan al Este como Kentucky (“The Road to Kaintuck”) y las clásicas canciones Western que compusieran los Sons of the Pioneers en un garaje de los Ángeles ochenta años después. Tal y como él mismo dice en sus propias notas del disco, contando con la inestimable ayuda para contextualizar y seleccionar los temas del gran Singing Cowboy Tex Ritter.

Cash debió sentirse orgulloso de lo que consiguió con Ballads of the True West acercándonos a una época perdida, a la dura realidad y sublime romanticismo de la indómita frontera.

En la reedición de Columbia Legacy de 2002 del que originalmente fuera doble LP se añaden dos temas extra a los veinte originales: “Rodeo Hand” y una versión instrumental alternativa a la cantada por Cash de “Stampede”.

* * * * * * *

Nota: Este comentario es, básicamente, traducción de las propias notas que acompañan a la reedición en CD, firmadas por Jonny Whiteside.

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios