Pete Schlegel - I’m Not Listening (2006)

Pete Schlegel - I’m Not Listening (2006) - 3.9 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

El cantante de Ohio Pete Schlegel ya grabó de forma independiente en 2002 un primer álbum en Nahville al que tituló Strong Stuff. En 2006 repite experiencia bajo el título I’m Not Listening y, desde la portada, lo convierte en un alegato a favor de los sonidos que definen el Country, negándose a aprender la lección que desde la Industria están empeñados en hacernos tragar con embudo y que resume en: 

Rap + HipHop - Steel / Guitar - Fiddle = ¿Country?

Y en el contenido del álbum mantiene la reivindicación con títulos como “My Kinda Country” o “Country at Heart” (donde define lo que realmente le gusta “Country por naturaleza con tres acordes, tradicional, estándar y clásico”), incluyendo en ‘medley’ dos clásicos de Hank Williams “Jambalaya/Kawlija” (mejor en el primero que en el segundo, todo hay que decirlo) o una acertada revisión del tema de Eddie Rabbit “Two Dollars in the Jukebox”. En general manteniendo un ritmo ‘uptempo’ y un tono festivo, cantando al disfrute del verano en “Give the Summertime”, que llega a la culminación con “Alcohol Abuse” de Billy Yates, donde el abuso de alcohol es el desperdiciarlo mientras se dedica a enumerar a endiablada velocidad más bebidas alcohólicas de las que sabía que existían. Un ritmo y un tono que se rompen en el triste baladón Honky Tonk “Hurtsville USA”.

Sin embargo como explica el propio Pete Schlegel en las notas del disco: “el CD es una mezcla de Country moderno y de lo que por alguna razón yo creo que el Country es, era o debería ser”, así es que no tiene reparos en incluir cortes de poderoso guitarreo de ascendencia Southern Rock como el ya citado “My Kinda Country” en el que nos encontramos como autores nada menos que a los hermanos Don y Johnny VanZant (de 38 Special y Lynyrd Skynyrd respectivamente).

Hay una última sorpresa de despedida, un tema oculto que supongo se titula “José!” dedicado al Sr. Cuervo que acaba convertido en uno de los mejores del álbum.

I’m Not Listening es un buen disco, aunque algo desconcertante si basado en lo que parece transmitir la portada esperas encontrar Country de estricta raíz tradicional. De todas formas Pete Schlegel, en la contraportada nos enseña la fórmula auténtica: 

Country is Steel + Fiddle = Good Music

 

You Can't Bring Her Back
 

 

Jon Randall - Walking Among the Living (2005)

Jon Randall - Walking Among the Living (2005) - 4.3 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Desde su debut en solitario en 1995 con What I Don’t Know el éxito comercial se había mostrado esquivo para Jon Randall a pesar de las calurosas críticas que, uno tras otro, cosechaban sus discos. En 2004 una nueva faceta artísitca del polifacético Randall se iba a ver reconocida cuando su canción “Whiskey Lullaby”, firmada junto a Bill Anderson y en las voces de Brad Paisley y Alison Krauss, no sólo se convertiría en un Top5 sino que sería premiada tanto por la CMA como por la ACM. 

Quizá animado por ese éxito y amparado por Epic editó Walking Among the Living en 2005, donde trece de los catorce cortes llevan su firma, como buen disco de autor es sutil y sencillo, con el énfasis en hacer brillar las canciones manteniendo la producción contenida. Jon Randall es quien mejor puede describir el espíritu del álbum y cómo se produjo: “Soy mejor cuando toco en directo. Decidimos que el disco necesitaba ser construido a mi alrededor, la banda debía seguirme. Todas las imperfecciones están ahí, pero las imperfecciones para mí son mejores que cuando intento hacerlo perfecto”. 

Incluye su propia versión de “Whiskey Lullaby”. Una excepcional canción que en la voz de su autor es, por lo menos, tan emocionante como la versión más popularmente conocida, sólo que resulta todavía más desoladora al estar inspirada en sus propios excesos con el alcohol. Incluso Alison Krauss hace acto de presencia en el disco cuando se añade a los coros de la triste y evocadora “No Southern Comfort”. Una labor en la que, entre otros invitados, también colabora Patty Loveless en la ‘cheatin' song’ “I Shouldn't Do This”.

Para cerrar el álbum encontramos la única versión, “My Life” de Robert Lee Castleman que sirve a Randall para recordar su origen Bluegrass, acompañado instrumentalmente por Sam Bush, Bela Fleck y John Cowan, miembros de la que fuera mítica banda New Grass Revival.

Walking Among the Living es un magnífico conjunto de canciones que ganan con cada escucha sucesiva, manteniendo un perfecto equilibrio entre el Bluegrass y el Country contemporáneo a cargo de un Jon Randall que nos hace partícipes de la desesperación de “Bay Won’t You Come Home”, el divertimento de “Austin” o al disfrute del momento perfecto en la perfecta compañía de “In the Country”.

 

 

Kris Kristofferson - The Essential (2004)

Kris Kristofferson - The Essential (2004) - 4.7 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

A diferencia de otros enormes autores de canciones que pueblan la constelación Country Kris Kristofferson ha logrado brillar también como intérprete. En cualquier caso sus mayores éxitos lo han sido en la voz de otros y no menos de 500 intérpretes han grabado canciones suyas, desde Elvis Presley a Bob Dylan. Sin duda su popularidad como artista se ha visto muy favorecida por una carrera de actor en paralelo.

Volviendo a su faceta de autor Kristofferson, merced a sus experiencias vitales y a su educación superior (entre otros títulos, tiene en su currículum una licenciatura en literatura inglesa por la Universidad de Oxford, Inglaterra) aportó una especial sensibilidad y delicadeza a la composición de canciones que le apartaba de sus contemporáneos. Aunque se dice que al principio el propio Kristofferson era reacio a grabar, consciente del limitado rango de su voz, su convicción y completa comprensión del significado de sus letras aportan un encanto muy especial a su interpretación.

En el doble CD The Essential encontramos 37 canciones escogidas de entre sus álbumes para Columbia y Monument. Entre ellas nada menos que diez de las doce que completaban Kristofferson, su álbum de debut en 1970 para Monument. Un disco que contenía joyas intemporales como “Sunday Mornin’ Comin’ Down”, posiblemente la mejor canción de resaca jamás escrita, que Johnny Cash convirtió en número uno Country, la implícita sexualidad de “For the Good Times”, que Ray Price también llevó al número uno, y “Help me Make it Through the Night”, que en la voz de una mujer, Sammi Smith, conseguía un nuevo significado y que también subió hasta el número uno. Por si fuera poco también se incluía en aquel álbum el himno de una generación “Me and Bobby McGee”, inolvidable en la voz de Janis Joplin, número uno póstumo en 1971 para la de Texas en listas generales y que contiene una de las frases más memorables de la composición de canciones contemporánea “libertad es sólo otra palabra para no tener nada que perder”.

Sin embargo, y pese a semejante densidad de espectaculares composiciones, fue con su segundo álbum The Silver Tongued Evil and I con el que le sonrió el éxito personal al entrar incluso en las listas generales de ventas en julio de 1971. Un disco del que en The Essential encontramos seis cortes, incluyendo el número cuatro en la lista de singles Country para el propio Kristofferson “Loving Her Was Easier (That Anything I'll Ever Do Again)” y “The Taker”, que Waylon Jennings también incluiría en su álbum The Taker/Tulsa. Con catorce temas sólo de sus dos primeros trabajos es evidente que el énfasis del recopilatorio está puesto en los primeros años de su carrera, pues el primer CD se acaba completando con grabaciones que van desde 1969 hasta 1971.

El segundo disco es algo más ecléctico y a la vez menos consistente. Junto con otro buen puñado de grabaciones de los setenta, incluyendo su número uno de 1973 “Why Me”, encontramos un tema grabado a finales de los noventa “Please Don't Tell Me How the Story Ends”, y uno de los que grabó como miembro de los Highwaymen, junto a Willie Nelson, Waylon Jennings y Johnny Cash en los ochenta, precisamente el distendido “Highwayman” que permite apreciar la complicidad existente entre el póker de ases. Otras colaboraciones son “I'd Rather Be Sorry” cantada junto a Rita Coolidge, la que era su mujer desde 1973, y “How Do You Feel About Foolin' Around” en la que repite Willie Nelson y que formaba parte de la banda sonora de la película Songwriter que ambos protagonizaron en 1983.

The Essential es una muestra algo sesgada si lo tomamos como resumen de una carrera de la extensión y calado de la de Kris Kristofferson. Sin embargo, sin perder de vista lo mejor de esa carrera, ofrece como gran ventaja una visión mucho más profunda de sus fundamentales primeros años que un simple Grandes Éxitos.

 

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios