Dallas Wayne - Big Thinkin’ (2000)
Aviso: No pienso ser objetiva.
Tras cuatro años cosechando éxitos en Finlandia, Dallas Wayne vuelve a su país, se instala en el norte de California y con Hightone Records graba en 2000 Big Thinkin’. El álbum se grabó en su ciudad natal en Missouri, con Robbie Fulks, co-autor de 10 de las canciones y autor de las otras dos, así como voz y guitarra acústica y apoyado por The Skeletons con Tom Brumley a la steel (sólo recordar que ya tocaba con Buck Owens and The Buckaroos en los 60 y nos dejó en febrero del 2009), D. Clinton Thompson a la guitarra eléctrica, Dave Wilson, mandolina y violín, Joe Terry, piano y órgano Hammond B-3, Lou Whitney al bajo y Bobby Lloyd Hicks a la batería.
Dallas Wayne y Robbie Fulks, un tándem perfecto. Les une una gran amistad (tocaron juntos en la banda de bluegrass Special Consensus) y eso se nota, 12 canciones que nos traen el sonido clásico del Country, auténtico hardcore honky tonk, con sabores de los 60 y 70 y con una buena dosis de sentido del humor. DW dice que la idea de grabar este trabajo fue de Fulks, que incluso habló con la discográfica, querían hacer el tipo de canciones que ellos escucharían, ¿lo lograron?.
Es conocido el desprecio de R.Fulks por todo “ese nuevo country” y su industria, su particular sentido del humor, para muestra su canción “Fuck This Town” refiriéndose a Nashville. Sin duda sus influencias las veremos en “If That’s Country”. Las críticas fueron muy buenas, casi todos coincidían en que discos como este demostraban que el buen Country seguía ahí, auténtico Honky Tonk. Estamos hablando de un disco del 2000, han pasado 11 años y canciones como “If That’s Country” nos recuerdan que hay cosas que no cambian… o cambian para peor. Menos mal que hay gente que sigue haciendo Country del bueno.
Empezamos con la divertida “Big Thinkin’”, aunque pueda parecer lo contrario, es el tipo de canciones que podíamos encontrar en Bakersfield y Nashville antes “del cambio”. Y nos cuenta que lo importante es no desanimarse porque hoy puede ser el día, hoy la suerte puede cambiar… big thinkin’, puede parecer que pierdo el tiempo tirado en el sofá todo el día, pero no, estoy “tramando” mi próxima jugada… big thinkin’. “She’ll Go Down in Honky Tonk History”, en una de las críticas que he leído sobre esta canción dice que en otro tiempo hubiera sido nº1, que puedes encontrarte entre George Jones y John Anderson cuando canta "She'll go down in honky tonk history / with her name on a plaque describin' the fact that she left me" o "She'll be a legend in her own time, right up beside that cold beer sign". También dice que sino te gusta esta canción, estás fuera y que cada 45 minutos sale un avión para Nashville… ahí queda eso.
Y llegamos a esas canciones lentas, casi siempre con un triste mensaje, “The Only Way to Die”, sólo con la acústica y su maravillosa voz, llega a encogerte el corazón, el sufrimiento del que alguna vez ha amado con pasión, cómo las cosas buenas vienen acompañadas de las malas, cómo la soledad destroza la mente, “…and let the bottle raise you high/It’s the only way to die”. O “I’m Back (& Lonelier then Ever)“. Sí, he vuelto y más solo que nunca, sé que dije que nunca cruzaría otra vez esa línea a no ser que se acabara el mundo, pero he vuelto, donde todos los locos solitarios se reunen y parece que llevan ahí toda la vida. “Lie, Memory, Lie”, evitar el dolor a través de la memoria selectiva: miénteme, memoria, no me hagas llorar, no me recuerdes lo que dije, dime lo que quiero oir, no como fue, memoria, miénteme. “Lie, memory, lie/Don’t paint a picture that’ll make me cry/Don’t Remind me of the things I say/Whose side are you on, anyway/Memory, when you talk of the love/Tell me what I want, not the way it was/Dress it up so it suits my pride/Lie, memory, lie”.Tengo que decir que esta canción me gusta mucho y el estribillo es genial como baja la voz, esos graves…
Pero que no decaiga el ánimo, llega “Rock Bottom, Pop. 1”, aquí The Skeletons se emplean a fondo con Joe Terry al piano, seguro que te hará mover los pies, no podrás evitarlo, "Welcome to Rock Bottom, population 1”. “Old 45’s”, ¿quién no recuerda esos viejos discos de 45 revoluciones?, pues cada vez menos gente, ja, ja. Un punto nostálgico, "It's just a piece of plastic in a paper sleeve, but in each groove is me and you and a love that now is history", música que recuerda otra época pero que siguen teniendo mucha fuerza, “Old 45’s can kill you like a bullet to the brain".
En “The Temptress Smile”, ni Wayne ni Fulks han olvidado las giras y conciertos con la banda de bluegrass, esta canción suena como debe sonar, sin apenas instrumentos, sincronía de voces de Wayne y Fulks que se mezclan a la perfección y nos trasladan a tiempos pasados. Y unos auténticos narradores de historias, como nos demuestran en “Cold Water Tennessee”, una tremenda historia que nos habla de un músico que abandona a su familia para hacer realidad sus sueños en Nashville ("One night he ran, headed north with his Martin and everything we'd saved in Coldwater Tennessee"), se hace famoso, tiene éxito y una nueva vida, pero el hijo que abandonó le esperará en la oscuridad a la salida de un concierto en el Opry para matarle, (“Then a burst of fire, and a shout from the shadows/This is from your fans in coldwater Tennessee”). Y en “Raelene Wheeler”, ese primer amor, los sueños adolescentes, la separación y posterior reencuentro años después (“…When in the doorway appeared an old flame, full-grown/looping pretty as ever, and enterely alone…”), ella estuvo casada pero ya no y los viejos sentimientos que en el fondo nunca se fueron salen sin poder evitarlo (“Hey, Raelene, it’s a long way beetween the waitin’ and the makin’ it right/and if I was the one that you needed I’d never leave Jackson tonight…”).
Con un toque de ironía y acompañado de la steel nos cuenta que no debemos matar a nadie pero a veces… “We never killed each other, But didn't we try?”. Y para terminar llegamos a una de las mejores, “If That’s Country”, dice D. Wayne que cuando volvió no se imaginaba cuánto habían cambiado las cosas, que lo que llevabas escuchando y haciendo toda la vida de repente se llamaba alt, "When I came back here, I honestly didn't know how much things had changed, the stuff you've been doing your whole life is suddenly called alt. I'm slightly confused. But I'm easily befuddled". Y de todo ello nació esta canción, llena de humor, referencias… una crítica en toda regla con la clara influencia de R.Fulks: y es que puedes hacer una estrella de una adolescente, pero ni un millón de dólares la harán ser Merle Haggard, “You can make a star out of a teenage girl/But one million dollars won't make her Merle”… Puede ser rock, puede ser ago sin importancia, pueden ser los Beatles o los Monkees pero, “you can kiss my Ozark ass if that's country”.
Como ya dije al escribir sus datos biográficos, este hombre y esta voz me han llegado a lo más profundo, desde la primera canción lo supe, no es algo que pueda explicarse, un gran hombre con una gran voz, Big D (como le gusta que le llamen) es Big Country y como en su disco del 2004 I’m Your Biggest Fan sin duda soy una de sus grandes fans… pero no pienso pasarme al lado oscuro, eh.
Comentarios
Te sale perfecto porque se nota que el disco te apasiona, que es lo más importante y lo más difícil de traducir en palabras.
Y muchas gracias por compartirlo con los demás.
....y a mi también me cuesta mucho ser objetivo.
un saludo
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices, sin duda uno de los poquitos que todavía hacen lo que tienen y quieren hacer, música country.
Mi enhorabuena