Roger Creager - Long Way to Mexico (2003)
Tras dos álbumes editados de forma independiente Having Fun All Wrong (1998) y I Got the Guns (2000) y patearse todo local disponible para actuaciones en su Texas natal, ganándose una bien asentada posición en la escena musical texana, Roger Creager estaba preparado para el siguiente paso.
Su fichaje por Dualtone suponía mejores posibilidades de promoción más allá del Estado de la Estrella Solitaria para su nuevo disco, Long Way to Mexico. Sin embargo, consciente de sus orígenes y dónde se cimentaba su éxito, incluye un par de dúos con dos colegas también estrellas de lo que se ha dado en llamar Texas Music.
Con Kevin Fowler canta la animada “Shreveport to New Orleans”, a la que añaden un grupo de instrumentos de viento que se identifican con los lugares en los que transcurre la historia. Por su parte Radney Foster se suma a “I Say When I Drink What I Think When I’m Sober”, para un elegante pero simpático dúo con swing que rememora las grandes ‘barroom songs’ de otros tiempos. La colaboración de Foster se extiende a la composición junto a Creager de dos temas adicionales: la romántica balada “Waiting on You” y el medio tiempo “Love Is Crazy”, siendo quizá ambos cortes los más adecuados para un posible asalto a las listas de éxitos... que no se produjo. Creager está considerado un gran autor de canciones por méritos propios, así es que sólo dos de los doce temas no llevan su firma (ya sea en solitario o al 50% con otros reputados autores), incluyendo una versión de “Love Is So Sweet” de Billy Joe Shaver.
Manteniendo en la producción a Lloyd Maines, Roger Creager pone a prueba su versatilidad a través de la riqueza de sonidos y tempos, que se extiende hasta el ritmo latino que apoya a las guitarras españolas de “Gypsyland” y poniendo dirección al Sur de la frontera con el tema que da título al álbum “Long Way to Mexico” acompañado por el imprescindible acordeón que nos transporte con su sonido a las playas mexicanas.
Quizá Long Way to Mexico sufra de una cierta ‘domesticación’ respecto al estilo de sus trabajos precedentes y una, a ratos, muy perceptible influencia de Robert Earl Keen, pero no por ello, o quizás gracias a ello, deja de ser un estupendo álbum con inconfundible sabor a Texas.
Love Is Crazy