Mark Chesnutt - Savin’ the Honky Tonk (2004)
Una vez fuera de las majors, Mark Chenutt puede dedicar Savin’ the Honky Tonk “a todos los Honky Tonks y a todas las bandas dedicadas a tocar el Country tradicional. Lo que vais a escuchar en este disco es mucho trabajo duro por algunos de los mejores músicos que Nashville puede ofrecer – estos muchachos son increíbles y espero que se hayan divertido tanto como yo haciendo el disco. Así es que me voy a tomar una cerveza bien fría y voy a disfrutar de buen Honky Tonk y música Country”.
No me veía capaz de mejorar la presentación del propio Chesnutt, así es que corre a la nevera a por tu cerveza, porque no hay mejor manera para disfrutar de esta magnífica colección de Honky Tonks, con el justo pulimento que Nashville añadió en los años noventa como para suavizar las afiladas aristas de los orígenes del estilo. En esa línea los mejores ejemplos son “What Are We Doing in Love” y “Think Like a Woman”, desenfadado y ligero New Country en su máxima expresión.
Pequeños detalles marcan el disco ya en su imagen, con la portada rememorando al imprescindible Honky Tonk Heroes de Waylon Jennings, o Chesnutt vistiendo camisetas, ya sean de Johnny Cash o del propio Waylon, en las fotos del libreto. Unas figuras que reciben otro homenaje en el último corte, precisamente unos pocos versos del tema “Honky Tonk Heroes”, editados de una manera que parecen extraídos de una vieja cinta casera. Además encontramos una versión de “You Can’t Do me This Way” de Roger Miller.
Como buen texano, Chesnutt incluye un par de temas del Honky Tonk que todavía se puede considerar mainstream en el Estado de la Estrella Solitaria. Tanto “Beer, Bait and Ammo” como “The Lord Loves the Drinkin’ Man” son auténticos himnos firmados por Kevin Fowler, que éste mismo incluyó en sus discos con el título de la canción, la primera, y Loose, Loud & Crazy, la segunda.
Se hace acompañar por Lee Ann Womack en la sentida balada “Would These Arms Be in Your Way”, aunque quede lejos de la exquisita versión que hiciera el añorado Keith Whitley. Chesnutt siempre ha brillado cuando ha tenido el material adecuado, y aquí está especialmente brillante en la melancólica “Mama’s House” sobre los recuerdos de la casa familiar, en la triste “Since You Ain’t Home” y muy especialmente en la oscura y llena de culpabilidad “A Hard Secret to Keep”, una cheatin’ song de las que ya no se hacen. Y si hay engaño no puede faltar la bebida, además de las ya citadas firmadas por Fowler, podemos añadir la animada “My Best Drinkin’”
Muchos de los tópicos del Country se pueden encontrar en Savin’ the Honky Tonks, bebida, engaño, el respeto por la madre… pero si uno quiere hacer Real Country no es que haya que caer en el tópico, es que hay que mantenerse fiel a la tradición del estilo. Y no hay duda que Mark Chesnutt es donde se siente más confortable y donde saca lo mejor de sí mismo.
Comentarios