Van Morrison - Pay the Devil (2006)

Pin it
Van Morrison - Pay the Devil (2006) - 3.5 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

No resulta una sorpresa para los seguidores de Van Morrison que decidiera dedicar un disco al Country en 2006. Algo que, por cierto, ya hizo en 2000 junto a Linda Gail Lewis (sobrina del gran Jerry Lee) en aquel magnífico álbum titulado You Win Again. Quizá a lo largo de las cinco décadas por las que ya se extiende su carrera haya sido más evidente el interés del irlandés por el R&B clásico, el Jazz y el Blues, pero su conocimiento de la música popular americana va bastante más allá y por algo se ganaría el apodo de the Belfast Cowboy.

Entre los quince cortes que completan el disco nos encontramos doce versiones del repertorio clásico del Country junto a tres nuevas composiciones del propio Morrison. Así arrancamos con el tema popularizado por Webb Pierce “There Stands the Glass”, uno de esos Honky Tonks en los que se busca solución a los problemas en el fondo de una botella, un Pierce al que también se recuerda con “More and More”.

Por destacar alguno de los cortes de un disco sin puntos débiles, acercándose a George Jones añade un toque de Blues a la desoladora “Things Have Gone To Pieces”; no menos destacable su lectura de “’Til I Gain Control Again” de Rodney Crowell; sin olvidar incluir referencias a Hank Williams con “Half as Much”, “My Bucket's Got a Hole in It” y, especialmente, la que podría haberse quedado en la enésima versión de “Your Cheatin’ Heart” pero que un estilista como Van Morrison sabe llevar a su terreno y hacer suya, algo ciertamente difícil ante un tema tan conocido y reconocible como éste.

Aparte de que su voz sea inconfundiblemente Soul, por mucha steel-guitar y violín que la arrope, la conexión del R&B que le resulta más cercano con el Country se puede establecer a través de las tres canciones incluidas en el disco que Ray Charles también cantó en sus imprescindibles Modern Sounds in Country and Western Music de los años sesenta. Junto a las ya mencionadas “Half as Much” y “Your Cheatin’ Heart”, “What Am I Living For?” que cantara Conway Twitty. De todas formas el tratamiento de Morrison es mucho más Country que la transformación a las que las sometió Charles en su momento.

En cuanto a las composiciones propias, en la que da título al álbum saca a relucir su proverbial descontento: “Tengo que pagar al diablo por mi música / ¿por qué tengo que soportar esta vida errante?”, mientras “Playhouse”, a medio camino entre el Rockabilly y el Blues, incide en el tópico del dinero no da la felicidad y "This Has Got to Stop" brilla especialmente entre ellas, demostrando que Morrison, como autor y cantante, puede ponerse a la altura de los clásicos que las acompañan.

Se podría pensar que para llegar a un resultado como el obtenido en Pay the Devil Van Morrison se habría desplazado a Nashville para trabajar con la élite de los músicos de sesión disponibles. Nada más lejos de la realidad. El disco se grabó en Irlanda con el mismo grupo de magníficos músicos que le han acompañado durante años.

Resulta especialmente llamativo que cuando grandes estrellas de la música ajenas al Country se acercan a él rehúyen la escena mediática de Nashville para ir a buscar la esencia y los sonidos que definen más inequívocamente el estilo. Siendo así, Pay the Devil tiene más argumentos para convencer a los aficionados al Country clásico, aunque puedan criticar que a Van Morrison le falte twang en la voz, que a los fans del irlandés que mantengan la distancia con el estilo.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 #9 countryman 17-10-2015 08:28
La verdad es que yo me compré éste CD porque me llamaba la atención.Recono zco que Morrison es un gran cantante y compositor, pero he de decir que este trabajo después de escucharlo varias veces,no ha dejado mella en mi.Me gustan más los discos de Morrison fuera del Country.De hecho en su estilo de música, soy bastante seguidor suyo.La verdad es que es un disco que mucha gente no lo conoce.Y gracias a Rebel,seguro que muchos/as lo han descubierto.
0 #8 Rebel Yell 13-07-2011 13:25
Recuperando la polémica... 8)

Cito a Texanti: ¿Por qué con este tío no se mete nadie y sin embargo cuando alguien más cercano al pop hace un disco de country se le pone a parir?

Por un lado una figura como Van Morrison decide hacer un disco de un estilo que está absolutamente fuera de cualquier mercado y que no necesita hacer. Sabiendo por tanto que no le va a sacar de pobre (suponiendo que lo fuera) o no le va a convertir en sustancialmente más rico porque no le va a reportar el resultado económico que seguramente le daría otro tipo de disco... por lo que me hace pensar que lo hace por gusto, porque le apetece y con amor y respeto por un estilo que no es con el que se ha ganado las perras. :-)

“Los otros” lo que hacen es aprovechando una etiqueta comercial que tiene un mercado, unos medios de comunicación y unos canales de promoción cautivos, pervierten (más suavemente otros dirían “hacen evolucionar”) lo que define musicalmente a esa etiqueta de una forma que, curiosamente, la hace más digerible para una audiencia lo más amplia mejor. :sad:

Mientras Van Morrison dudo que haya robado tiempo de promoción o de radio a ningún artista de Country que suena a Country, “los otros” lo que hacen es impedir el acceso a los medios de esos mismos artistas... o si quieres, que los aficionados al Country que no necesita otro calificativo puedan escuchar a muchos artistas de Country que suena a Country en esos medios. :cry:

Para mí la diferencia es clarísima y evidente. :-*
0 #7 marivis 09-05-2011 17:12
Huy, huy, huy, vamos por partes, a mí me gusta Van Morrison, su estilo, el de siempre, cuando hace algo que se aparta de lo de siempre bueno me gustará más o menos pero no creo que su intención fuera entrar en las listas de country... en cuanto a K. Urban ya que le nombras (pobre le deben pitar los oídos), te gustará o no pero siempre ha estado en las listas countrys, por cierto Rebel si lo del club de fans es verdad...no pasa nada, lo entendemos ;-) je, je
Y otra cosita, ¿qué pasa con las orquestas de pueblo? :-) cumplen su misión, esas versiones, ese pasodoble, seguido de una pop, luego una de Barricada, una jota...¡madre mía, qué habría sido de mi adolescencia sin ellas! :-* ;-)
0 #6 texanti 08-05-2011 19:55
El problema va a ser que no sabes elegir donde pasar las vacaciones :lol: , pásate un verano por mi pueblo y verás que música tocan, te vas a sorprender, seguro que te gusta, si te gusta este disco... :P
En cuanto a los "otros", uno de ellos puede ser tu amado Keith Urban, del que creo que te has hecho socio de su club de fans :D ;-) :lol:
0 #5 Rebel Yell 08-05-2011 19:15
Cito a texanti:
Pues yo que quereis que os diga, este disco me produce la misma sensación que cuando escucho a una orquesta en una feria de un pueblo haciendo versiones.


Ya te gustaría a ti (y a mí) que las orquestas de feria tuvieran este repertorio... mis vacaciones de verano iban a consistir en recorrer las Fiestas Mayores de todo pueblo de la Piel de Toro. :lol:

Cito a texanti:
Y hay una cosa que no entiendo ¿Por qué con este tío no se mete nadie y sin embargo cuando alguien más cercano al pop hace un disco de country se le pone a parir? Para mí, tanto este como los otros le hacen el mismo bien o el mismo mal al country


No sé quiénes son "los otros" :-* ... yo pensaba que era una peli de miedo :lol: :-) :D
0 #4 texanti 08-05-2011 19:03
Pues yo que quereis que os diga, este disco me produce la misma sensación que cuando escucho a una orquesta en una feria de un pueblo haciendo versiones.
Y hay una cosa que no entiendo ¿Por qué con este tío no se mete nadie y sin embargo cuando alguien más cercano al pop hace un disco de country se le pone a parir?
Para mí, tanto este como los otros le hacen el mismo bien o el mismo mal al country. Es algo que nunca entenderé.
0 #3 marivis 08-05-2011 15:48
Pues yo ¡qué puedo decir!, que es de mis favoritos, le sigo desde siempre, tengo casi todo lo que ha sacado y le he visto varias veces en directo, me encanta esa voz, y tb me quedo con anteriores trabajos, un estupendo comentario y mira, este disco hace tiempo que no lo escuchaba y este finde me estoy dando un atracón de V.M.
Chicos, me alegro que una vez más coincidamos.
Con "Have I Told You Lately" los pelillos se me ponen como escarpias, ja, ja ;-)
0 #2 Rebel Yell 07-05-2011 20:10
Sin duda yo también me quedo con sus trabajos clásicos. Éste, por comparación, no deja de ser una curiosidad en su amplia discografía. Tengo especial cariño por Moondance, precisamente por la canción que le da título.

Pero yo creo que sí sale airoso del experimento. Evidentemente no puede (ni sería buena idea que lo forzara) cantar con twang, pero entiende el Country y se aplica con diligencia.


Cito a Gentry:
tengo el corazón dividido entre dos estilos de entender la música, el Blues y el Country, y aunque Morrison intenta aunarlos en este disco, realmente no sale muy bien parado, ya que como bien dices,le falta ese toque "twang" tan caracteristico del country,


En cambio para mí los puentes entre el Country y el Blues son tantos y vienen de tan lejos que asimilo muy bien este tipo de discos. El mejor de los cuales sigue siendo el de Ray Charles que mencionaba, sin duda.
+1 #1 Gentry 07-05-2011 18:54
Yo, como fan de "Van the Man",tengo el corazón dividido entre dos estilos de entender la música, el Blues y el Country, y aunque Morrison intenta aunarlos en este disco, realmente no sale muy bien parado, ya que como bien dices,le falta ese toque "twang" tan caracteristico del country, no obstante el resultado final es totalmente gratificante,al menos para mi,ya que de este tio me gusta todo y ocupa un lugar de honor en mis estanterias, aunque si tuviera que elegir me quedaría con alguno de sus anteriores y sensacionales trabajos ,como :" Astral Weeks","Into The Music","No Guru,No Method,No Teacher","Heali ng Game" y "Days Like This".Gran comentario y estupenda recomendación,R ebel. ;-) ;-)

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios