Hermanos Cubero, los - Cordaineros de la Alcarria (2010)
Este disco es, sin duda, el más original de los que han sido comentados en musicacountry.es desde que empezó su andadura… y mucha memoria tendría que hacer para que no lo sea también de cuantos he escuchado en mi vida.
Los que fueran RC Brothers, tras años ofreciéndonos el repertorio del Bluegrass más clásico al Este de Finisterre, se reconvierten en Los Hermanos Cubero, para su nuevo proyecto. Que este CD haya sido editado ha sido posible gracias a haber resultado ganadores en 2009 del II Premio Europeo Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela, el que fuera gran recuperador y recopilador del folklore castellano.
Con sus raíces en Guadalajara, en plena Alcarria, los Hermanos Cubero, Enrique y Roberto, deciden unir sus dos grandes pasiones en una. El amor por su tierra y su pasión por el Country y, muy especialmente, el Bluegrass. La dulzaina y la caja, instrumentos básicos del folklore castellano, son sustituidas por mandolina y guitarra, consiguiendo que canciones tradicionales castellanas, romances, jotas o canciones de ronda, ya sean nuevas y frescas versiones del cancionero tradicional o composiciones propias, se acomoden sorprendentemente bien a la nueva instrumentación, deudora de los grandes como Bill Monroe, Stanley Brothers o Jimmie Martin (o viceversa)… y encajan perfectamente con la versión del “Shannadoah Waltz” de Clyde Moody, aquí retitulado “A la Margen del Henares”. En un paralelismo con el Country encontramos historias en las canciones como en el romance, al que por qué no podríamos llamar cheatin’ song, “La Molinera y el Corregidor”.
Un disco sorprendente, original y diferente, aunque no deje de sonar familiar para los seguidores del Bluegrass. Simplemente magnífico. Desde aquí, un merecidísimo aplauso para los Hermanos Cubero por un trabajo excepcional desde cualquier punto de vista.
Comentarios
Bueno dejamé que escuche algo y lea algo más sobre el tema y ya te contaré, es que es alucinante...