George Strait - Honkytonkville (2003)
Para cuando Honkytonkville fue editado en 2003, George Strait ya había colocado 50 canciones en el número uno de las listas de Country, y aunque el álbum alcanzó sin demasiados problemas el número uno, superando el millón de copias vendidas (disco de platino), el single que más alto subió en listas fue “Cowboys Like Us”, que se quedó “sólo” en el segundo puesto, convirtiendo a este disco en uno de los pocos de Strait que no ha conseguido situar ninguno de sus singles en la cima.
Entrando en materia, qué se puede decir de un disco de Strait que lo diferencie del que le precede o el que lo sigue. Lo cierto es que es difícil, en ocasiones da la impresión de que se encerró en el estudio allá por 1994 y grabó doscientas canciones con las que ha estado completando discos desde entonces. ¿Es esto un problema? Desde luego para los que gustan de su música no. Strait es un faro que sigue brillando desde hace mucho tiempo con la misma intensidad en el centro de las tumultuosas y cambiantes tempestades estilísticas que han azotado, y azotan, al Country continuamente.
En este trabajo aparece el Strait baladista, romántico, tierno y sensible. Como mejor ejemplo su interpretación de “Infinite Love”, firmada por Billy Yates, con la que se cierra el disco, una intensidad similar a la que se deriva de la dedicada al amor perdido “Desperately”. También encontramos al que es capaz de subir las revoluciones del motor, en este caso con el animado neo Honky Tonk “I Found Jesus on the Jailhouse Floor” que, como mensaje religioso, tiene cierta gracia que alguien se encuentre a Jesús en el suelo de la cárcel, o, en la misma línea, con la divertida “Honk if You Honky Tonk”, una canción que sin ser editada como single consiguió entrar en el Top50 y la verdad es que cuenta con todos los ingredientes para que hubiera sido lanzada como tal y, con la adecuada promoción, subir mucho más arriba.
Sin embargo, como es habitual, donde mejor se maneja Strait es en los ritmos pausados con sabor a Honky Tonk texano, como la canción que da título al disco, “Honkytonkville”, el paraíso donde los problemas se diluyen entre Jukeboxes y luces de neón, o en la firmada por Jim Lauderdale “She Used to Say that to Me”. Nadie mejor para hablarnos con tristeza y melancolía del retorno de un viejo amor en “Look Who’s Back to Town” y también insuperable en su papel de Country-crooner en la elegante interpretación de "Tell Me Something Bad About Tulsa" versión del tema que en 1978 lanzó como single Noel Haggard, hijo del gran Merle.
Si hay algo que destacar en Honkytonkville frente a otros discos de Strait, aparte de una deriva hacia su sonido más tradicional, es que se percibe un mayor cuidado en la elección de canciones. Si eso es posible en alguien de la talla de Strait, una de cuyas virtudes es precisamente el exquisito gusto en la selección de cortes para sus discos.
Quizá se limite a repetirse con los años, pero a nadie le queda mejor la corona de Rey de la música Country contemporánea que a George Strait.
Comentarios
Es que entonces ya sería demasiado
Citación: Venga Rebell que el estilo no lo cambia, por eso es George Strait, pero sí las melodias. Cada uno tiene su estilo, es que sino no seria él y perderia fans, yo el primero
Dame tiempo
Y por mi ojala en 1994 no grabara 200 canciones sino 2000, asi le tendriamos entre nosotros mucho tiempo haciendo ese country que a tantos nos gusta.......