Danni Leigh - A Shot of Whiskey & a Prayer (2001)

Pin it
Danni Leigh - A Shot of Whiskey & a Prayer (2001) - 3.7 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Tras su debut en 1998 con 29 Nights para Decca, Danni Leigh estrenaba compañía, Sony Monument, para el que iba a ser su segundo álbum. Pero tras un año de trabajo de grabación y promoción A Shot of Whiskey & a Prayer estuvo a punto de no salir al mercado.

Si el cierre de Decca había dejado 29 Nights editado y sin ninguna promoción, en este caso la tortilla dio la vuelta. Con el apoyo de una fuerte inversión promocional (incluyendo la grabación de un video) se lanzó como primer ‘single’ la versión del tema de Stacey Dean Campbell “Honey I Do”, sin duda el corte más en línea con lo que suena en las emisoras llamadas Country. Que ni siquiera entrara en el Top50 enfrió los ánimos de la multinacional que dejó de gastar dinero en promocionar a Danni. Se repitió el fiasco con un segundo tema con más dejes Honky Tonk y firmado por Charlie Robison, que recibiría un apoyo económico mucho menor, “I Don't Feel That Way Anymore”. Sony no tuvo paciencia para seguir apostando por construir una carrera sólida para su artista y Danni perdió su contrato... cuando el disco ¡¡todavía no había sido editado!! Unos meses después, a petición de los aficionados, A Shot of Whiskey & a Prayer, vio finalmente la luz a pesar de que su protagonista ya no estaba en nómina de la discográfica.

En el resto del álbum nos reencontramos con la Danni Leigh que gusta de visitar animados Honky Tonks en los que se disfruta de “Longnecks, Cigarrettes” mientras se intentan olvidar los recuerdos de un amor acabado. También acelerada con su versión de “Chain Gang” de Bobby Lee Springfield donde lucha por romper las cadenas que todavía la unen al hombre que la abandonó. En la parte más calmada destaca la melancólica y con un cierto aroma a 'Western' crepuscular “Shiver of Lonesome” y la romántica “Back in Your Arms Again” en la que se muestra especialmente vulnerable en su ruego por no perder a su verdadero amor.

Sin embargo, con menos temas firmados por Danni, en el tono general del álbum se percibe que el agresivo sonido Bakersfield que dominaba su primer trabajo se ha suavizado un punto. Todo hace pensar que para hacerlo más comercialmente viable. En cualquier caso su interpretación dota a buena parte de las canciones con una orgullosa y casi chulesca entonación que se impone sobre el convencionalismo en la producción de alguno de los cortes a cargo de Emory Gordy Jr y Richard Bennett.

Lección aprendida por Danni Leigh. Ante la experiencia vivida, sin hacer exclusivamente responsable a Sony de la situación y reconociendo que era muy difícil decir que no al dinero que la firma puso encima de la mesa, declaró: “las discográficas deberían apartarse del camino y dejar a los artistas hacer su trabajo. Los artistas necesitamos alzar la voz y decir: ‘Ése no soy yo. No quiero grabar esa canción’. Algunos artistas han olvidado quienes son o ni siquiera lo saben. Los artistas necesitan empezar a asumir responsabilidades. He acabado con las grandes discográficas. Quiero intentar hacer las cosas musicalmente de la mejor manera para mí”.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios