Colaboraciones

En MusicaCountry.es tenemos el privilegio de contar con los mejores colaboradores y expertos en Música Country...los usarios miembros de nuestra comunidad.
Tú también puedes enviar artículos a esta sección para que sean publicados.

Buddy Harman, el Batería del Country

Pin it
Buddy Harman, el Batería del Country - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Buddy HarmanHarold Bradley, compañero de Buddy Harman en aquel mítico grupo de músicos de sesión conocido como A team y decano de los guitarristas de Nashville dijo poco después de su muerte el 21 de Agosto de 2008: "He perdido uno de mis mejores amigos en el mundo, y el mundo ha perdido uno de sus mejores baterías. Buddy era uno de los más versátiles, igual tocaba con Bill Monroe que con Elvis Presley, con toda naturalidad".

Un año antes, Harman y Bradley, junto con otros miembros del A team como Bob Moore, Ray Edenton, Floyd Cramer, Grady Martin, Hank Garland, Charlie McCoy, Pig Robbins, Boots Randolph, Jerry Kennedy, Tommy Jackson y Pete Drake fueron elegidos como miembros estatutarios del International Musicians Hall of Fame en Nashville. Ellos en grupo ayudados por los productores Owen Bradley y Chet Atkins, popularizaron el fabuloso Nashville Sound de los años 50 y 60, que dio a la música country un muy necesario empujón en las ventas.

Harman intervino en enormes éxitos como "I walk the line" de Johnny Cash, "He'll have to go" de Jim Reeves, "Crazy" de Patsy Cline, "Battle of New Orleans" de Johnny Horton, "King of the road" de Roger Miller o "Rose garden" de Lynn Anderson entre otras. Pero también intervino en éxitos de pop y rock como "Pretty woman" de Roy Orbison, "Cathy's clown" de Everly Brothers y colaboró con artistas como Perry Como, Connie Francis, Brook Venton, Patti Page, Bobby Vinton, Andy Williams o Simon & Garfunkel, por citar algunos de la que sería una interminable lista.

Según el bajista Bob Moore: "Buddy era más que un gran batería, era un verdadero compañero en el estudio, tenía una gran personalidad, era divertido y conseguía hacerte reír. Yo le enseñé a pilotar aviones, le encantaba volar." Ray Edenton dice: "Hicimos cientos de sesiones juntos, era el más grande batería con el que he trabajado, y he trabajado con los mejores, recuerdo que en el estudio él miraba para un lado y yo hacia otro lado y no hablábamos, pero si el iba a cambiar de ritmo, yo sabía el momento justo en que iba a hacerlo. Recuerdo a Jerry Carrigan decir que el venía al estudio a escuchar a Buddy siempre que podía. En Columbia había una habitación fuera del estudio donde se podía sentar a escuchar y cuando los músicos se tomaban un descanso se metía a escondidas en el estudio a ver como Buddy tenía montada la batería".

Harman era un talentoso técnico que introdujo una nueva forma de tocar música country. Antes de los años 50, los baterías no eran particularmente bienvenidos en la música country, excepto para unos pocos de los invitados al Opry de los años 40 como las bandas de Bob Wills (Texas Playboys) y Paul Howard (Arkansas Cotton Pickers), lo que generaba no pocas polémicas.

Todavía los más tradicionalistas continuaban desaprobando las baterías en el Opry, cuando Buddy actuó en el programa con los Tunesmiths de Carl Smith en el año 1954, éstos se convirtieron en uno de los primeros grupos que incluían un batería regularmente en sus actuaciones. Dice Harman: "Normalmente no permitían a los baterías actuar en el Opry, algunas veces tuve que actuar detrás de unas cortinas y también detrás de unas pacas de paja, de hecho cuando actuaba en algún show de TV en los años 50, me sentía un poco humillado".

Sin embargo en 1958 Harman se convirtió en el primer batería oficial del Opry y siguió así hasta 1999 cuando el nuevo director del programa, Pete Fisher, despidió a los veteranos músicos Leon Rhodes, Joe Edwards y al propio Harman, esto enfadó mucho a la estrella del Opry Vince Gill que defendió fervientemente las habilidades musicales que todavía tenían estos músicos.

Murrey Mizell Harman Jr. nació el 23 de Diciembre de 1928, Buddy recibe la primera inspiración de sus padres, ambos tocaban en una banda local, su madre tocaba la batería. El pequeño Buddy compró su primera batería, una Gene Krupa's Slingerland, pagando 3$ a la semana con el dinero que sacaba trabajando como acomodador de cine. Los héroes de Harman eran Gene Krupa, Louis Bellson y Buddy Rich al principio de su carrera, más tarde sintió admiración también por Art Blakey y Shelly Manne,aunque como reconoció siempre, para él Buddy Rich era el mejor, tenía todos sus discos.

Estando en la Armada practicaba en los ratos de descanso y una ver terminado su servicio militar entró a estudiar en la Roy Knapp School of Percussion en Chicago durante 3 años. "En esos días no había muchos baterías en la música country así que empezé a tocar jazz", recuerda.

Buddy tenía 23 años cuando volvió a su casa de Nashville y entró a formar parte de los Tunesmiths de Carl Smith que por aquella época lo formaban los guitarristas Sammy Pruett y Jimmy Smith, el bajista Junior Huskey, Johnny Sibert en la steel y Dale Potter en el fiddle, estuvo con ellos un año y medio, después formó parte de la banda de Marty Robbins por una breve temporada.

Cuando no estaba de gira tocaba en el Rainbow Room en Printer’s Alley hasta 1957 cuando se concentró de lleno en su trabajo como músico de sesión. Obviamente, lo tenía que estar haciendo bastante bien porque siempre era la primera opción tanto para las majors como para los productores independientes. Aunque el rockabilly estaba en pleno auge, él tocaba cualquier tipo de música, participando en discos de los Everly Brothers y bandas sonoras de Elvis Presley, estaba disfrutando de la creciente demanda de los baterías en las grabaciones, incluso grabó sus propios discos, siendo los más destacados Summit ridge drive, Diamonds y Drum twist. Después, en los años 70, tocó para artistas country más modernos como Charlie Rich y Anne Murray, participaba en cientos de sesiones anualmente, incluso intervino en discos de su amigo Ringo Starr y en películas como Coal Miner's daughter y Sweet dreams, las películas biogfráficas de Loretta Lynn y Patsy Cline respectivamente. En su época de apogeo "Todo el mundo se involucraba en el trabajo, todos querían hacer un buen disco, hacíamos 3 ó 4 sesiones al día, 6 ó 7 días a la semana, estábamos en el estudio día y noche", decía Harman. Sin embargo a finales de los 70 su volumen de trabajo disminuyó y durante un tiempo en los años 80 estuvo de gira con Floyd Cramer y más tarde con Jerry Lee Lewis.

A lo largo de su carrera, Buddy Harman intervino en más de 18.000 sesiones de todos los estilos, recibió el premio de la National Academy of Recording Arts and Sciences (NARAS) al mejor músico en los años 1975 y 1976 y fue nombrado mejor batería por la Academy of Country Music en 1981.

En los primeros 90, Harman sufrió un glaucoma, que se acabó infectando y provocó la pérdida de la vista de su ojo derecho en 1994, en el izquierdo tuvo cataratas que le dejaron prácticamente ciego además sufrió un cuádruple bypass en Diciembre de 1995

Aún así, unos años antes de morir, grabó su último disco titulado Buddy Harman plays the rock and roll classics en el que intervino su hija Summer Harman.

Buddy podía decir con orgullo que había actuado ante cuatro presidentes de los EE.UU y ha pasado a formar parte de la historia de la música Country como uno de los baterías, por no decir el batería, más influyente e importante del estilo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 #2 noise56 02-02-2011 08:16
Gracias, amigo.
Muy interesante y bueno tu informe, menos mal que tenemos a vaqueros como tú para que nos enseñen.

Saludos.
0 #1 Rebel Yell 02-02-2011 07:52
Muchísimas gracias por descubrirnos una figura que quizá no goce de la popularidad de los cantantes pero cuya importancia para el devenir del Country ha sido fundamental.

Como dices, no hace tanto tiempo la batería era tabú en el Country, Harman es una de las figuras claves en la introducción del ritmo en el estilo.

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios