Foro de Country

El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country.
Date a conocer y haz amigos en el foro country.

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
Bienvenido a tu foro de Country. El lugar para hacer amistades. Preséntate...¡Queremos conocerte!
  • Página:
  • 1

TEMA: ¿QUÉ ES "OLD-TIME"?

¿QUÉ ES "OLD-TIME"? 7 años 9 meses antes #7615

¿QUÉ ES "OLD-TIME" ?
Dentro de la complejidad de la música Country, existen ciertos conceptos que sólo pueden definirse correctamente tras años de escuchar y leer muchos libros sobre el tema. Muchas informaciones de periódicos, revistas, internet y demás, están erradas. Incluso de algunos libros...
Como dispongo de escaso tiempo, explicaré muy brevemente el concepto más importante del Country porque representa su propia base: el "Old-Time". Sí, no deja de ser una etiqueta, pero vivimos en el mundo del lenguaje y éste es necesario para definir y catalogar las cosas.
"OLD-TIME" no es un "estilo", sino un concepto. Es el término que engloba la música country más antigua, arcaica, tradicional. Anterior al término, más o menos, de la Gran Depresión, cuando empiezan a surgir estilos concretos dentro del género y el mismo género adopta elementos que rompen con su faceta más rural.
Las primeras muestras de "Old-Time" ( o sea, Country Music en su estado inicial) se remontaría al siglo XVIII; a la arriesgada experiencia de los primeros colonos scots-irish (llegados del Ulster mayoritariamente) que partieron desde Philadepphia, y quizás otros enclaves costeros del este, hacia el sur, atravesando el valle de Shenandoah en Virginia. Es una hipótesis plausible, pues durante semejante aventura, tal vez ya hubo algún "pequeño cambio" en cuanto a re-interpretar, o reciclar, esos viejos himnos, melodías y baladas del Viejo Mundo, de las Islas Británicas. Otra teoría, mucho más minoritaria, es que ese "cambio" se produjo incluso antes, en Nueva Inglaterra. No obstante, una hipótesis que podría ir unida o separada de las anteriores, es que las primeras muestras de Country se dieron en Virginia. Teoría sustentada por cierto documento de principios del XVIII referente a una competición de fiddle. Sin embargo, la teoría más extensa, es que el Country nació cuando esos colonos ya se asentaron en las montañas Apalaches. La "zona caliente", sería: oeste de Virginia y Carolina del Norte junto con el este de Kentucky y Tennessee.
Lo que está bien claro, es que ya en el sureste, la música de esos colonos "americanizados" fue enriqueciéndose con follklores de sus vecinos franceses, alemanes, etc...de otras partes de Europa, y de los esclavos negros que interpretaban música a partir de sus tradiciones africanas; sobre todo del Oeste de África. Y, claro, el primigenio "Old-Time" iría adoptando nuevos elementos a medida que se expandía más al sur y hacia tierras occidentales. Bien sabemos, por ejemplo, de la influencia mexicana (que, a su vez, bebía de elementos como el Romance español, los vale y polkas del centro-este europeo y demás). En el siglo XIX, toda esa amalgama de estilos que hoy llamamos "Country Music", también adaptó a su manera, a su lenguaje rural, elementos del "Pop": desde aires vodevilescos y de Music Hall, hasta marchas pasando por "Parlos Song's" o baladas victorianas y la música de los juglares urbanos y norteños que imitaban el foklore sureño afroamericano. Ya entrando el siglo XX, ese Country arcaico, en algunas de sus facetas, absorbía más elementos de la creatividad afroamericana, como los ritmos "Rag", el Blues o el primitivo Jazz. Además, de la música hawaiana, de las troupes que, vía San Francisco, recorrían el país con sus cantos y melodías "hapa-haole" (la música hawaiana tradicional con toques extranjeros) introduciéndose en el Pop, el Jazz y la Country Music.
Se denomina "Commercial Era" al período en el cual comienzan a grabarse y emitirse en la radio, las canciones y melodías country; esto es, por un uso comercial. Y como no conocemos lo que sonaba anteriormente a esa primigenia grabación de 1922 en New York donde Eck Robertson (ex-cowboy) y Henry Gilliland (ex-combatiente confederado), los musicólogos refieren a la "Edad Dorada del Old-Time" como el período que abarca desde esos primeros 20' hasta más menos principios-mediados de los 30'.Una música que algunas compañías discográficas etiquetaría como "Hillbilly" a partir de 1925 porque no sabían qué nombre ponerle. El término no se correspondía con la realidad; no sólo por su componente peyorativo (creado en el norte, seguramente en un periódico neoyorquino de 1900 para definir a los sureños blancos de las montañas apalaches como vagos, iletrados, endogámicos, estúpidos, violentos y demás lindezas), sino porque se antoja muy limitado. No únicamente muchos intérpretes country de las zonas rurales lo detestaban, pues se autodefinían como "montañeses", sino que "Hillbilly", en su origen", se centraba únicamente en los habitantes de ascendencia scots-irish de las montañas Apalaches del sudeste; luego, por extensión, a las Ozark Mountains (Missouri, Arkansas y tal). ¿Qué tenían que ver los cow-boys y otras gentes "country" del oeste con lo "Hillbilly"? ¡Nada! Incluso hubo una época en que, dentro del ámbito rural, destacaron dos arquetipos bien definidos: el de "Mountaineer" (montañés) y el del Cow-Boy. Con el tiempo, y la influencia mediática (potenciada por la pasión del presidente Theodore Roosevelt por el Far West) y su atractivo , fue ganando prestigio el cow-boy y todo lo que le envolvía; obviamente, desde luna perspectiva más romántica que realista.
No obstante, probablemente debido a una táctica comercial, el térmibo "Hillbilly" llegaría a englobar a toda la música country. Afortunadamente, pronto se sustituyó por COUNTRY MUSIC; lo más acertado, pues "country" significa "campo" y "país" y, por consiguiente, es más genérico.
¿TIENE "ESTILOS" EL "OLD-TIME"?
No. En absoluto podemos hablar de estilos como podrían ser los posteriores Western Swing, Western-tipo "Singin´Cowboys" hollywoodienses, Honky-Tonk, Bluegrass y demás.
Sin embargo, dentro del concepto "Old-Time" existe una gran variedad de "estilos" en el sentido de formas interpretativas. He aqui una muestra de lo que conocemos; es decir, de lo que aparecía en las primeras grabaciones, o sea lo que abarca el mismo "Old-Time":

1-Baladas apalaches: La Carter Family, por ejemplo, adaptó baladas Folk de las Islas Británicas que circulaban por los Apalaches, además de cantos religiosos, yodel, canciones Pop y algún Blues. Uno de los factores por los cuales , como en el caso de JImmie Rodgers, servirían de modelo de referencia para futuras bandas e intérpretes es que INNOVARON. Aportaron creatividad propia al "viejo country". Y tanto lel Trio Carter como Rodgers, adquirieron gran fama a partir de sus primeras grabaciones en Bristol de 1927. Pero, obviamente, antes y durante, las baladas apalaches formaban parte del repertorio de los grupos e intérpretes country.
2-Baladas vaqueras: las baladas de cow-boys, muchas creadas por poetas, no sólo las interpretaban artistas de áreas occidentales sino que llegaron al este. Incluso los Carter y Rodgers tienen algunas. El cow-boy Carl Sprague fue el primer cantante, en grabar una canción country "Western", en 1925.
3-Música de las "string bands". Bandas de cuerda rurales que mezclaban baladas, canciones cómicas, ritmos tradicionales campesinos, como las danzas alegres; baladas, canciones y ritmos "Pop" urbanos: "Parlor Song´s", repertorio "Minstrel" (juglares del norte), marchas, aires de Music Halls, etc...También algún blues, rags e incluso, en algunas string bands, toques de Dixieland, de primitivo Jazz. La mayoría destacaban por el protagonismo del fiddle,seguido del banjo y la guitarra: pero había de todo, incluso melodías con mandolinas o demás instrumentos: arpas de boca, ukeleles (herencia hawaiana), dulcimers, autoarpas (los Carter la usaban), contrabajos, armónicas, etc...Y sin excluir algún cello o piano, por raro que parezca, aunque en pocas bandas. Los divertidos y anárquicos Skillet Lickers se erigieron como una de las muchas "string bands" con mayor fama. Habían bandas, como la del gran Charlie Poole (murió debido a una tremenda borrachera...), que tenían toques más refinados.
4-Canciones y melodías "Pop": Aunque cualquier músico rural podía adaptar a su modo las diferentes formas o partituras del "Pop" (música urbana compuesta para un uso comercial y orientada a las masas), hubieron artistas country concretos, que se servían habitualmente de ellas; como Carson Robison, Vernon Dalhart, etc...Se incluyen: canciones cómicas de Vodevil, las de mInstrels, las baladas de "salón" o victorianas, etc...Uncle Dave Macon utilizó a menudo lo vodevilesco y bebió, en parte, de la tradición minstrel.
5-Blues Blanco: En las primeras grabaciones, muchos artistas country adaptaban a su modo los Blues negros, también otros ritmos afroamericanos como el rag o los practicados por las Jug Bands (bandas afroamericanas urbanas que surgieron en Memphis y Louisville durante los 1920' y que incluían instrumentos caseros...y curiosos: kazoos, jarras...). Jimmie Rodgers, por ejemplo, innovó con una combinación de Blues, Pop, baladas apalaches (y algunas vaqueras), toques de Jazz y hawaianos ,a veces; y el yodel, curiosamente, aprendido de las troupes hawaianas. El Yodel lo popularizaron en Estados Unidos, allá en la década de los 1830', y en el nordeste, unas troupes procedentes inicialmente de los Alpes. Este gorgorito se adaptó a grupos autóctonos americanos y fue expandiéndose por el país adquiriendo diferentes tonos y velocidades. También las bandas hawaianas practicaban una especie de yodel, debido a esta influencia europea.En la propia Country Music, hay distintas modalidades de Yodel: desde los ritmos más pausados, caso, por ejemplo, de los virginianos Carter Family o el mississippiano Jimmie Rodgers, hasta los más veloces. Estos yodels rápidos alcanzarían especial fama dentro de la faceta más Western. Bien conocido es el Yodel de Patsy Montana. Y, como rapidez, en su vertiente masculina, también habrían muchos exponentes, como Kenny Roberts (no confundir con el posterior Kenny Rogers...célebre por "The Gambler").
6-Himnos religiosos (música sacra en general): Bandas o intérpretes country como Alfred G.Karnes, se especializaron bastante en la música religiosa. Desde los himnos blancos traídos por los colonos y reciclados en territorio estadounidense, a la adaptación de Espirituales y Gospel negro. En el caso concreto de Karnes, combinaba habitualmente la balada apalache con la música sacra blanca.
7-Las danzas tradicionales del country pre-Commercial Era, podian interpretarse a la vieja usanza con sólo un fiddle por un único artista. Obviamente, también habían músicos "Old-Time" especializados en cantar o solo tocar, con el único acompañamiento de un banjo, una guitarra u otro instrumento.
8-En la última etapa del "Old-Time" apareció el término "Close Harmony" para definir la combinación de dos intérpretes que cantaban y tocaban sus respectivos instrumentos; abundando el tándem guitarra-mandolina. Los Delmore Brothers fueron un dueto muy célebre en esta modalidad, junto con los Blue Sky Boys y otros.. Darby & Tarlton, por ejemplo, fue un dúo que recurrió bastante a la primitiva steel-guitar.
9-Otras influencias externas: aires mexicanos (que se daban en la parte "Western") y hawaianos (sobre todo con el invento de la steel-guitar a partir de la guitarra hawaiana clásica).
Ya veis pues, la cantidad de variados recursos de que disponía el Country más tradicional antes de que se "modernizase" por un lado y por el otro, engendrase dentro de sí mismo estilos definidos. Todavía hay muchos intérpretes y sobre todo bandas, que los practican a la antigua usanza.
Una de las muestras más claras de lo que predominaba en la estructura "Old-Time" de los inicios de la "Commercial Era", son los dos primeros discos:
1-Las grabaciones de 1922 del vaquero Robertson y el militar sudista Gilliland son una muestra de "string band" en su estado más sencillo y corriente.
2-El disco "single" de 1923 de Fiddlin'John Carson, editado antes que el de Robertson (la compañía que le grabó no se atrevía aún a sacar un disco de "esa música rural de los blancos sureños"" por miedo a que no vendiese...Cuán equivocados estaban...) contenía dos aspectos muy definidos y habituales del Country: por un lado, una danza alegre, para bailar, propia de las string-bands; por la otra cara, una balada.
La balada podía ser una balada original creada en EE.UU., o la "countryficación" de cualquier balada Folk europea o de una balada "Pop" que viajó a zonas rurales. Este último caso sería lel de la balada que grabó el georgiano Carson (campeón de "Fiddle Contest's": competiciones de fiddle) en su debut: "Little Log Cabin in the Lane", interpretada con él solo al fiddle (violín rural) y voz, sin más acompañamiento. Esta melancólica canción fue escrita por un poeta que adoptó el apellido del célebre bardo isabelino...¡Shakespeare! Este compositor merecería un biopic, ¡ o toda una serie televisiva! Una de sus anécdotas más curiosas, es que pasó un tiempo en una prisión yanqui al ser condenado por escribir canciones "sediciosas" pro-sudistas, durante la Guerra Civil. No obstante, "Little Log Cabin in the Lane" la escribió unos seis años después de finalizar el conflicto fraticida que dividió los EE.UU. y dejó tan profundamente tocado el Sur.
Bueno, esto ha sido una breve introducción al OLD-TIME, espero haberme explicado lo más claramente posible.
En el libro "Country Music Stars" de Josep Julià, tanto en las caricaturas como en los pequeños textos, se rinde un homenaje a algunos de los pioneros del "Old-Time" en su etapa "comercial" ( de grabaciones y radio).
Agradezco vuestra atención e interés.

jordiguasch.webnode.es
jordiguaschbardoviajero.blogspot.com.es
El siguiente usuario dijo gracias: Eleanor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios

Recomendación