COUNTRYMAN, también en mis inicios de descubrimiento del Country escuché a John Denver (quien fallecería pilotando su propia avioneta...se rumorea que iba bebido)
enamorándome de tres canciones, para mí, iconos del género: "Take me Home, Country Roads", "Thanks God, I'm a Country Boy" y "Grandma´s Feather Bed". Tengo 51 añitos...Mencionas a George Jones, Johnny Cash y Willie Nelson. Tuve la suerte de ver a los tres en directo, por separado, en distintos años. Con Jones incluso charlé un poco al entregarle mi caricatura de él y Tammy Wynette. Refirió simpáticamente al buen juego del Barça, mi equipo...Aunque, viéndolo jugar ayer (soy socio y sufrí en el campo...) y últimamente, resulta patético...
Distingo tres tipos genéricos de aficionados al Country, con todos los matices que puedan haber en cada uno dependiendo de diferentes factores. No incluyo cantar o tocar un instrumento (esta persona puede pertenecer a cualquiera de los 3 apartados), sino interesarse por esta música en los otros niveles:
1-El aficionado COMPLETO: Consume todo tipo de música country (desde sus inicios comerciales en radio/fonógrafo en 1922 pasando por todos los estilos, épocas y tendencias), se interesa sobre su historia (leyendo libros y viendo documentales; sobre los orígenes del género, los entornos sociales y sus intérpretes), asiste a conciertos (incluye, obviamente, algún viaje a EE.UU.) y lo divulga de algún modo. Puede bailar o no.
2-El aficionado MEDIO: Se interesa sólo por algunos aspectos concretos del género. Quizás una época, uno o varios estilos determinados, artistas concretos. Raramente acude a libros, pero asiste a conciertos y puede divulgar aquello que más conecta con él/ella. Es muy poco frecuente que se interese por las facetas más antiguas del Country. Puede bailar o no.
3-El aficionado PARCIAL (o esporádico): Su interés se limita a algo muy concreto, sin explorar lo demás. No se trata de su género musical favorito pues hay otros de igual o mayor importancia para él/ella. Puede bailar o no.
Yo pertenezco al nivel 1 y aún así, nunca dejo de aprender y descubrir cosas nuevas. Tras estas tres divisiones, no pensemos que quien está en una es mejor que quien está en otra. Se trata de conectar o no y como todo en la vida, de establecer prioridades. Yo mismo, por ejemplo, escucho a menudo música Clásica y si bien se distinguir más o menos sus estilos (lo cual ayuda a establecer mis preferencias), no me intereso demasiado por la historia de sus intérpretes. No obstante, es bien lógico que en estos tres niveles de aficionado/a al Country, cuanto más bajamos hacia el tercero, nuestro interés es menor; mengua la voluntad de conocer más sobre el género o sencillamente, cosa aceptable y coherente, hay aspectos que no nos gustan o nos gustan menos.
Comentas que "este estilo de música tiene temas que no tienen nada que envidiar a cualquier otro estilo musical". Déjame matizar algo, obviamente a nuestro favor, COUNTRYMAN:
La música Country es un género musical que contiene muchos estilos. Se trata de una música, de base folklórica, cuya variedad y calidad es incuestionable. Además de su enorme creatividad. Abarca voces maravillosas y melodías no menos hermosas. No es fácil tocar instrumentos como el fiddle, la autoarpa, la mandolina, el banjo, etc, etc...Hay músicos cuyo nivel técnico y creativo es comparable al de cualquiera de los mejores músicos de otros géneros. Lo mismo sucede con los cantantes. Hay voces que van desde las más nasales hasta las más graves y muchas alcanzan los tonos más altos. Hay muchísimas voces, melodías, canciones o sonidos country que trascienden lo meramente musical porque, debido a su autenticidad, a lo que transmiten desde el corazón, llegan al alma. Y si nos referimos a la antigüedad del géneros, muchos musicólogos coinciden en que a principios del siglo XVIII ya habían canciones o melodías que podríamos definir como Country, pese a que la etiqueta se imjprimió en el siglo XX. Imaginemos pues la larga y extensa (por las dimensiones de EE.UU, aunque se concentre más en el sur y oeste y la variedad de estilos) trayectoria del Country hasta hoy. No se antoja exagerado proclamar que la música country posee más calidad, a todos los niveles, que otros géneros de música Popular. Y, de hecho, su influencia todavía está presente en otros géneros o estilos. la misma Country Music fue adquiriendo su personalidad, desde las viejas canciones, melodías, danzas e himnos de los colonos (espec. scots-irish) de las Islas Británicas en el s.XVIII, absorbiendo aires afroamericanos y de folklores europeos, pasando luego por los toques "mexicanos" hasta finales del XIX y principios del XX (sobre todo) pillando toques del Pop, de la música hawaiana y de estilos afroamericanos de esos tiempos como el ragtime, el primitivo Jazz o el Blues.
No olvidemos tampoco que el Country tuvo su parte de influencia en el nacimiento del Rock`n`Roll y especialmente, del Rockabilly. No es baladí que muchas bandas o artistas ajenos al Country hayan grabado piezas de este género. La lista es larga: Louis Armstrong, Dean Martin, Tina Turner, The Beatles, Rolling Stones, Cindy Lauper, etc, etc, etc, etc.............