COUNTRYMAN:
Es un placer poder compartir gustos y opiniones
.
Dices que escuchas Country de los 1940', ¡ya es mucho, claro! Hoy en día, casi todos los aficionados que conozco, no oyen más allá de los 80'...Hay musicólogos, quizás extremadamente puristas, que sitúan los 40' como el fin del Country puro...
Por ejemplo, el coleccionista australiano John Edwards, calificó el período entre 1922 (primera grabación country; en New York) y 1942 como la "Edad Dorada de la música Hillbilly". Bueno, ya sabes que "Hillbilly" es un concepto (limitado e inapropiado) que se acuñó desde más o menos 1925, para etiquetar la Country Music previamente a que adquiriese definitivament este nombre. Limitado, porque, aparte del cariz peyorativo del propio término, "Hillbilly" sólo define a los montañeses blancos, de linaje anglo-céltico, origen scots-irish mayoritariamente, del sudeste apalache. Por extensión, también se adaptó a los de las Ozark Mountains (por Missouri, Arkansas...). Más adelante, "Hillbilly" tomó un significado más extenso, no limitado a las gentes de montañas...o colinas. Pero, como bien sabemos, la música occidental de esas gentes, sobre todo la de los cow-boys, también es Country y nada tiene que ver, al menos directamente, con los hillbillies. Tengo todo un libro que habla del concepto "Hillbilly"...
Joe Bussard, uno de los coleccionistas de discos country más prolíficos, amplió la fecha de la "Edad Dorada del Country" unos pocos años hacia adelante. Según su opinión, la música country murió el 1 de enero de 1953, junto con Hank Williams...
Opiniones bastante extremas, como ves, amigo Countryman, pero esos expertos tienen sus criterios y argumentos, se esté o no de acuerdo. En cualquier caso, si referimos a los rasgos más puros del género, podríamos darles la razón, pues todo lo posterior no es más que reformar lo anterior o interpretarlo con nuevos elementos, sobre todo adaptándose a las tendencias musicales imperantes.
A mí me gusta todo tipo de Country, si bien me declaro más bien purista. Pero, incluso hoy en día, hay bandas e intérpretes que reproducen estilos y técnicas del country más antiguo o tradicional en todas, o casi todas, sus modalidades.
El amante completo de la Country Music, como expliqué, se interesa por cualquier época y estilo, y hasta lee libros sobre la historia del género y sus artistas. No obstante, tampoco es cuestión de que a uno le entuasiasmen las facetas más arcaicas del género. Por ejemplo, cuando Uncle Jimmy Thompson (inauguró el programa radiofónico "Grand Ole Opry" en 1925) grabó su primer disco, en 1926, debía tener unos 76 años. Y si oyes su primera grabación, puede resultar durillo un tío tocando un fiddle.
Desconocemos en qué momentos exactos y lugares, nació lo que tiempo después se etiquetaria como Country Music, pero, no distaría demasiado del Folk y los cantos religiosos a capella que interpretaban los primeros colonos scots-irish en el siglo XVIII. Imagínate pues, simples y repetitivas danzas con fiddle, melodías con arpa de boca (instrumento muy solicitado durante la aventura de los colonos desde Philadelphia a los Apalaches), cantos sacros a capella o baladas (generalmente británicas) igualmente sin instrumentación alguna. Lo del banjo llegaría un poco más tarde, al contacto con los esclavos negros. Por consiguiente, a los oídos contemporáneos, reconozco que resultaría durillo ponerse a escuchar cierta parte de todo ese country primigenio si por aquel entonces existieran las grabaciones. Como también se antoja lógico, que hoy en día pueda sonar pesado para algunos, oir las primeras grabaciones country, en 1922, por los fiddlers Eck Robertson y Henry Gilliland. E incluso la del siguiente año, de Fiddlin'John Carson (nacido en 1868) con ese single que incluía una danza alegre de violín y la balada "Little Log Cabin in the Lane" en la que el georgiano Carson se acompañaba únicamente de su fiddle.
Una balada escrita, si no recuerdo mal, en 1871 y por un poeta que ¡fue prisionero de los yanquies durante la Guerra Civil!
Dicho esto, a mi me emociona incluso escuchar las grabaciones más antiguas.
También . como tú, disfruto de la música de todos los tiempos, pero acuso una marcada tendencia a las más antiguas, y no solamente dentro del Country. La música es una forma de ARTE, quizás, como dijo Oscar Wilde, la que llega a más gente, la que conecta más. El pintor Egon Schielle, con toda la razón, manifestó:
<El Arte no puede ser moderno, el arte es eterno>..
Pero bien sabemos del instinto gregario del ser humano y que la mayoría de gente se deja alienar, influenciar, por las músicas que impone el sistema, mediante sus sutiles o descaradas estrategias de márketing. Una mente sabia que ama la música, explora todos los estilos, géneros, tendencias y épocas, y se deja enamorar; elige aquello que realmente le llegue al corazón. Puede ser un tango de Gardel, una danza armenia, un Nocturno de Chopin, una canción de The Doors, otra de Sinatra, una de lady Gaga...o todo, y mucho más, junto.
Y si tiene prioridad por unos géneros o estilos musicales concretos, igualmente los explora como si fuera un Indiana Jones con aires de Morfeo a la caza de tesoros musicales...