Foro de Country

El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country.
Date a conocer y haz amigos en el foro country.

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
Clásicos del Country. Foro sobre Ol' Country
  • Página:
  • 1

TEMA: Jimmie Rodgers

Jimmie Rodgers 15 años 1 mes antes #3996

Jimmie Rodgers (8-de Septiembre de 1897 – 23 de Mayo de 1933)


Este es un homenaje a un gran maestro del country Music en el 77 aniversario de su muerte


“Si hubo una persona a quien atribuir el gran éxito y difusión que tuvo la música country, en especial en las primeras décadas del siglo XX, esa persona es sin lugar a dudas Jimmie Rodgers, considerado con toda justicia: “el padre de la música country”. De familia muy humilde, y huérfano de madre a los 4 años, Jimmie decide empezar en 1911 a trabajar en el ferrocarril, en la misma línea (Mobile y Ohio) donde trabajaba precisamente su padre, quien era jefe de sección. Su oficio inicial fue de aguatero (llevaba agua a los trabajadores de las vías) y posteriormente de guardafrenos (brakeman en inglés), mote que le perduraría para siempre. Las duras condiciones de trabajo imperantes entonces no eran lo más propicio para un joven de salud delicada y endeblez física como él, por lo que le recomendaron abandonar este tipo de trabajo y dedicarse a algo menos forzoso. El contacto laboral que había tenido con negros y montañeses, hizo que aprendiera a ejecutar los instrumentos clásicos del jazz, el blues y el hillbillie, generando así una mixtura musical muy peculiar y agradable a los oídos, y que se transformaría en la base de un nuevo estilo: el country music. Ya a los 12 años probó las mieles del éxito al ganar un certamen local con el tema "Steamboat Bill".
En mayo de 1917 se casa con Sandra Kelly, en lo que constituyera un romance fugaz que solo duraría un año. No obstante, de esa unión tiene una hija que moriría a temprana edad en 1938.
En 1918, tras la muerte de un amigo, compone su primera canción “The soldier’s sweetheart” que sería un éxito años más tarde. En 1919 obtiene el divorcio, y al año siguiente se casa con la hija de un predicador: Carrie Williamson, quien aún cursaba el colegio secundario y tenía seis hermanas. La familia Williamson, aunque muy humildes, tenían una fuerte cultura musical. Una hermana de carrie, excelente pianista, fue arregladora musical de Jimmie. Los contínuos problemas de salud de Jimmie hicieron que fuera cesanteado del ferrocarril, debiendo incursionar en trabajos pasajeros para sobrevivir. Con Carrie tuvo dos hijas, una en 1921 y otra en 1923. La priimera (llamada Anita) muere a los pocos meses de nacer, víctima de difteria. Sus escasos ahorros se habían ido en tratamientos de salud suyos y de su hija. La situación se tornaba desesperante desde lo emocional y lo financiero.
En 1924 Jimmie sufre una nueva recaída en su estado de salud que termina hospitalizándolo. Le diagnostican tuberculosis, una suerte de “sentencia de muerte” para una época carente de antibióticos. Pero lejos de amilanarse, decide aferrarse a la música como sus sostén de vida. Al reanudar sus actividades forma un efímero trío musical junto al violinista Slim Rozell y Elsie McWilliams.
Para entonces, Jimmie había incorporado un peculiar estilo musical que incluía cambios repentinos en la tonada, alternando falsetes con el yodel tirolés, en un fondo musical combinando blues y hillbillie, todo lo cual daría origen al blue yodel.
No obstante, recién en 1925 inicia su carrera musical en espectáculos ambulantes de “medicine show” y “black-face”, los cuales consistían en presentar ante el público artistas que se pintaban la cara de negro e imitaban a cantantes de color. Tuvo bastante éxito por entonces, al punto que con los primeros ahorros obtenidos monta su propio espectáculo. Sin embargo, la dicha no duró mucho tiempo, ya que un tornado destrozó por completo las precarias instalaciones que había montado, dejándolo virtualmente en la ruina. Ello fue motivo suficiente para que retome su actividad en el ferrocarril (como inspector y ayudante de conductor), aunque su veta musical continuó intacta y prosiguió haciendo shows ocasionales. Corre el año 1926 y en Johnson City (Tennessee), junto al guitarrista Ernest Heldon, realiza sus primeras interpretaciones de yodel.
Junto a su mujer Carrie, ese mismo año se traslada a Carolina del Norte, donde funda el grupo “Jimmie Rodgers Entertainers”, el cual se populariza por todo el sudeste norteamericano gracias a sus actuaciones en vivo en la radio WWNC de Asheville. La banda estaba integrada por Jack Pierce (violín), Jack Grant (mandolina y banjo), Claude Grant (banjo) y Jimmie también en el banjo. La banda tocaba canciones de estilo montañés fundamentalmente. Sin embargo, el estrellato verdadero aún lo estaba aguardando. En 1927 aparece un anuncio en el diario en el que solicitan conjuntos de música hillbillie para las audiencias convocadas por Ralph Peer de la compañía discográfica Victor. Para entonces, Peer ya había tenido gran suceso con las primeras grabaciones de blues de inicios de los ‘20, como por ejemplo “Crazy blues” de Mama Smith. Esta incursión en el hillbillie era una apuesta fuerte, eligiéndose para ello la ciudad de Bristol debido a que era la mejor zona del sur del país donde se conservaban las melodías de preguerra junto a las viejas canciones montañesas. La aceptación del público tendría que ser todo un hecho.
Junto a sus músicos Jimmie se traslada a Bristol (Tennessee), pero al llegar allí surjen algunas diferencias entre los integrantes, lo cual hace que abandone la banda y se presente como solista, en tanto sus compañeros continuaron sin Jimmie, ahora con el nombre de “The Tenneva Ramblers”.
Las audiencias de Jimmie como solista fueron bienvenidas y rápidamente grabadas (tras el pago de cien dólares de contado), cantando tan solo dos temas: “The soldier’s sweetheart” y “Sleep, baby, sleep” (esta última perteneciente a Riley Pickett).
A pesar del buen estilo mostrado por Rodgers en las grabaciones, Peer no decidió llamarlo por el momento. Ello motivó a Jimmie a probar suerte en forma solitaria en New York, cargándole la cuenta del hotel a la Victor. Entre tiras y aflojes, hizo a la Victor reconsiderar la situación y grabar oficialmente las primeros discos. Fue el 30 de noviembre de 1927 en el estudio de la Victor en Camden. La primer canción fue “Ben Dewberry’s final run” a la que siguió “Nother was a lady”. En la segunda sesión fueron grabadas “T for Texas” (rebautizado luego “Blue Yodel n° 1”) y “Away out on the mountain”.
“Blue Yodel n° 1” vendería más de un millón de copias. Un disco que Jimmie había “sacado de la galera” ya que no contaba con suficiente material. El tema hizo su debut el 3 de febrero de 1928, cuando los críticos y agentes de publicidad no sabían muy bien como encasillar musicalmente la canción. Los publicitas de la Victor la denominaron “Popular song for comedian with guitar”. El crítico neoyorquino Edward Niles describió la canción como “contagiosa, melódica y sanguinaria”, en tanto describía a Rodgers como “un hombre blanco que se ha convertido en negro” (mote que recibiría también Elvis Presley treinta años más tarde).
El término “Blue” en los nombres de las canciones (por ej. Blue Yodel) marca la impronta que tenía el género blues en el gusto musical de entonces. Hay fuertes indicios que Rodgers conoció a los artistas negros Ishman Bracey y Tommy Johnson, quienes influenciaron decididamente en su estilo. Muchas estrofas rescatadas de sus temas Yodels fueron tomadas de canciones de Peetie Wheatstraw, “Ma” Rainey, Bo Carter, Sadie McKinney y demás cantantes negros. Así fue naciendo el Country Blues, haciendo popular muletillas del género como “good gal” (buena chica), “sweet loving daddy” (dulce y querido papá) o “whole wide world (todo el ancho del mundo).
Junto a la Carter Family (ver foto inferior) grabó algunos temas en junio de 1931, destacando la canción “I want to know where Jesus is”. Tuvo suerte Jimmie de hacer esas históricas grabaciones ya que Ralph Peer creía más acertado desde un punto de vista musical, que grabara en su lugar el artista Riley Pucket.
Para entonces, otros cantantes comenzaban a imitar el estilo de Rodgers: Gene Autry y Ernest Tubb. Asimismo, Jimmie grabó el tema “Blues Yodel n° 9 en 1930, con la apoyatura de Louis Armstrong, mostrando así la decidida influencia del jazz que pretendía Peer para su repertorio. La Lousville Jug Band del artista Clifford Haye le sirvió de acompañamiento en el tema “My good gal’s gone blues” (1931), en tanto el gran guitarrista de blues Clifford Gibson tocó para él en “Let me be your side track” (1931). Este excelente tema desgraciadamente fue muy poco escuchado, atento el caos económico imperante en la década del ’30. Solo se vendieron 13.000 copias, una cifra muy inferior a las logradas años atrás por “Blue Yodel” (un millón), “Blue Yodel n° 4” (365.000 copias) o “Desert blues” (200.000 copias).
El Yodel se convertiría en el “caballito de batalla” de Jimmie (grabó 13 en total), iniciando giras por varios estados, acompañado de músicos de jazz, y músicos hawaianos, quienes incorporan un nuevo instrumento que rápidamente integraría el instrumental “country”: el pedal steel guitar. Otra innovación atribuida a Jimmie fue la incorporación del slide, que consistía en deslizar el cuello de botella por el mástil de la guitarra. A nivel de vestimenta, también fue el primero en usar atuendos cowboys en sus presentaciones, en especial a partir de su paso por Texas.
El éxito de sus grabaciones permitieron su salto a la incipiente industria del cine, donde en 1929 filma el cortometraje “The singin’ brakeman”. Otros éxitos destacados fueron: “In the jailhouse now”, “Frankie & Johnny” y canciones que recordaron su paso por el ferrocarril: “Muleskinner blues”, “Waiting for a train”, “Train whistle blues”. Llegan los duros tiempos de la Gran Depresión, y la salud de Jimmie reinicia una claudicante evolución.
Con la precariedad de su estado, continuó en 1931 haciendo giras junto a la Cruz Roja para recaudar fondos para los damnificados por la crisis, muchas de ellas junto a el comediante Will Rodgers.Realiza también unas grabaciones para una emisora texana (en Kerville había iniciado la construcción de una lujosa mansión), con una frecuencia de dos sesiones por semana, hasta que una crisis pulmonar lo lleva a hospitalizarse. Días más tarde es dado de alta, recomendándole los médicos descansar en su casa y evitar salir a grabar. Su esposa le reclama infructuosamente que deje de grabar y atienda su salud a lo cual él contesta: “querida, he decidido morir con los zapatos puestos”.
El reposo no figuraba en el diccionario de su vida, y decide viajar a New York para concluir unas grabaciones para la RCA, donde graba 12 temas en ocho días. Más que motivos contractuales, eran motivos económicos que impulsaron a Jimmie a realizar un postrer esfuerzo. Pretendía dejar asegurado el futuro de su familia con los futuros derechos de autor. Entre tema y tema precisa largas horas de recuperación ya que le faltaba el aire continuamente, dado el trabajo que le generaba vocalizar correctamente y los accesos de tos que sufría. El final era inminente, decidiendo en la misma grabadora colocar una cama contigua al estudio para que se repusiera momentáneamente. El último tema que graba es “Fifteen years ago today”, terminado a duras penas, ya que ese mismo día sufre una hemorragia pulmonar que termina con su internación en el hotel que le albergaba. Pero ya nada había por hacer, al día siguiente muere el gran iniciador de la música country. Era el 26 de mayo de 1933. Dos días después era trasladado su cuerpo en un tren que lo regresó a Meridian, su tierra natal. Cientos de fans lo aguardaban en la estación, mientras el silbato de la locomotora acompañaba los últimos acordes en la vida de Rodgers. Un funeral multitudinario dio cuenta de la popularidad que Jimmie había adquirido para esa época.
Su influencia y rastro musical fue tomado por otros grandes del género, entre ellos Hank Snow, Ernest Tubb, Gene Autry, Hank Williams, Lefty Frizzell y Merle Haggard, entre otros.
En 1961 es elegido junto a Hank Williams y Fred Rose para integrar el “Country Music Hall of Fame”, en la primer elección llevada a cabo en esa institución. En 1986 fue incluido también en el “Rock & Roll Hall of Fame” como muestra de reconocimiento a su influencia en la creación del rock. Una síntesis cabal de lo que ha representado para la música este hombre en tan solo 6 años de carrera, lo podemos hallar en placa que aparece en el Country Music Hall of Fame y que reza así: "Jimmie Rodgers: el nombre que con todo derecho fue el iniciador de todo esto”.”

Por J.Alonso
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

El country es pasión por la vida ¡a quien no le guste el campo que no salga de la ciudad!
Última Edición: por guardot.
  • Página:
  • 1

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios

Recomendación