Vaya Santi, veo que te ha dado batallador...
texanti escribió:¿ quien somos nosotros para valorar la cantidad de honestidad con que se ha hecho este disco? ¿cuanta más honestidad tiene este disco que uno grabado en Nashville?, que se mide, por la cantidad de pasta que quieran ganar unos y otros.
Pues yo me atrevo porque lo que más me ha llamado la atención del disco es precisamente eso. Y el derecho a hacerlo me lo otorga la pasta que me he gastado en comprar el disco, y los motivos que te expongo a continuación.
Primero la honestidad y sinceridad en la forma de interpretar los mensajes y cómo cada uno de los participantes explica su personal relación con el protagonista. Si me han engañado, entonces el disco no recoge un concierto sino una obra de teatro y los participantes no son cantantes, sino actores.
Y segundo la diferencia más que evidente en la forma de desarrollar el homenaje, en comparación con los más mediáticos de los últimos veinte años (grabados en Nashville). Algunos excelentes, pero algunos auténticas castañas, y estoy seguro que tú sabes hacer la lista de ellos mucho mejor que yo.
Muchos de los participantes cantan solos en el escenario, acompañados únicamente por una guitarra, lo que deja a la luz todos los defectos de una voz, pero también facilita que el mensaje de esa voz llegue nítido, sin envoltorios superfluos. En el caso que destaco de Todd Snider, que no es precisamente santo de mi devoción, tras explicar su relación con el padre y su hijo fallecido (que llegó a formar parte de la banda del propio Snider), sólo con una armónica y su guitarra interpreta su canción de una forma que a mí me pone la piel de gallina. Para más pruebas, como extra, se incluye la grabación en vídeo de este tema.
Evidentemente poco Honky Tonk encontrarás en este disco, siendo generoso tres temas. Pero la forma de interpretar las canciones es más que adecuada para el propósito que se persigue, dado que Shaver sería más lo que aquí llamaríamos un cantautor.
texanti escribió:Este disco es una excusa para relanzar la carrera de otros artistas que graban en la misma compañía, no estoy seguro pero me atrevería a decir que la mayoría de los artistas los ha elegido la discográfica, ya que algunos graban o han grabado ahí o en alguna que depende de ella.
En cuanto a estrategia de discográfica, en el propio disco se agradece a Koch la presencia de Rodney Hayden, Robert Earl Keen y Dale Watson, a Rounder la de Jimmie Dale Gilmore y a Rykodisk la de Kelly Willis.
Los demás, desconozco con quien tenían su contrato exactamente en ese momento, pero los últimos discos que conozco de Guy Clark son con Sugar Hill y Dualtone. Todd Snider, Joe Ely, the Geezinslaws, Jack Ingram y Cory Morrow creo que jamás han tenido relación con Compadre... Sólo queda el propio Shaver, que ciertamente sí lo tenía.
También reconozco que desconozco hasta dónde llega, si existe, el grupo Compadre Records (la discográfica que edita el disco), pero me parece, hasta donde alcanza mi capacidad de comprobar datos, que ninguno tenía relación con esa discográfica. Además, tal y como se explica en el disco, parte de los ingresos que se generen se dedican a un centro asistencial de enfermos de cáncer (y sabes que los americanos estas cosas se las suelen tomar en serio).
Por otro lado, no creo que ninguno de los participantes, cuyas carreras se desarrollan casi exclusivamente en Texas, pretendiera conseguir un especial relanzamiento de su carrera, dado que son muchos años los que todos llevan en la música y no me parece que su colaboración en un disco minoritario como éste supusiera ningún impulso para la misma.
Por cierto, a mí ya sabes que me encanta debatir... así es que sigue lanzando críticas negativas... o positivas, la cuestión es dar vidilla al foro.
Por dejarlo claro, cuando hablo de honestidad y de línea de producción lo hago valorando la forma de grabar y la interpretación, no opinando sobre los directivos de la compañía. Desconozco si el director general de Compadre es más o menos explotador o tendente a maximizar sus beneficios mediante técnicas fraudulentas que el de Arista o el de Warner.