Foro de Country

El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country.
Date a conocer y haz amigos en el foro country.

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Buck dancing, flatfooting...

Buck dancing, flatfooting... 10 años 3 meses antes #7269

Esto no es line dance

y esto tampoco,

pero... ¡me encantaría saber bailarlo!
El siguiente usuario dijo gracias: Dani

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Buck dancing, flatfooting... 7 años 11 meses antes #7573

En mi, ahora en "pause", ensayo sobre los orígenes del Country, dedico un capítulo entero a los BAILES TRADICIONALES. Un tema algo complejo que ocupa numerosas páginas. Obviamente, nada que ver con el Line Dance, un producto tan reciente que sus fundamentos beben de los 1960'. Para conocer un poco las raíces de las danzas propias de la Country Music, es preciso remontarnos ala época en la cual los creadores del género, quienes implantaron las bases de lo que hoy denominamos Country, avanzaron desde Philadelphia hasta los Apalaches para buscar asentamientos. Me refiero a los scots-irish y al siglo XVIII. Esos colonos que, mayoritariamente, procedían del Ulster y que profesaban el credo protestante. De ahi, que el primer documento, según algunos musicólogos de country music ya creada, refiere a una competición de fiddle (violín rural, en clave anglo-céltica) a principios del s.XVIII celebrando la festividad de San Andrés, y en Virginia.
No se antoja nada fácil resumir la historia de los BAILES "COUNTRY" MÁS TRADICIONALES, surgidos en los Apalaches sureños. Hablamos del Square Dance y del Buckdancing (aunque hay otros nombres aplicables a este baile dependiendo de cada región y sus respectivas variantes). La danza apalache en sí, es un estilo híbrido generado a partir de bailes de las Islas Británicas, de Irlanda, de África y de los propios nativos americanos. Las raíces del Square Dancing y el Buckdancing se remontan a: la danza rural escocesa, los tipos de baile irlandeses con el "zapateado" de los pies (step dancing), las danzas rurales inglesas y de "stage" (escenario, teatro); el clogging galés, las quadrilles y cotillons franceses, ciertas danzas afroamericanas y las danzas ceremoniales de los nativos americanos. Una mescolanza que origina diversas modalidades de bailes "country" tradicionales que emigrarían hacia el oeste de EE.UU. enriqueciéndose con nuevos elementos; destacando, por ejemplo, la tradición aportada por los mexicanos.
El movimiento de pies se erige como el factor fundamental de los bailes tradicionales que contiene la country music. Incluso hoy en día en localidades apalaches como Galax, se perpetúa la tradición de las competiciones a nivel grupal o individual donde destaca la destreza en mover los pies al ritmo de una música que acostumbra a ser Old-Time y Bluegrass. Resulta asombroso ver la rapidez que tienen algunos danzantes haciendo mover los pies siguiendo el compás de vertiginosos banjos y fiddles...
Como apunté anteriormente, hay distintos apelativos para definir el baile con los pies. En Tennessee, por ejemplo, podría denominarse Buck Dancing; en North Carolina, le llamarían Flatfooting; en Kentucky, Hoedowning...
Los emigrantes scots-irish ya bailaban durante las tardes-noches de su odisea atravesando amplias áreas como el Shenandoah Valley, desde que arribaron en sus barcos (donde también encontraban un espacio, aunque muy limitado, para danzar y lo más probable gracias a algún fiddler presente) a los puertos de Boston y sobre todo, Philadelphia. Posteriormente, esos colonos, ya asentados, se reunirían en sus fincas o granjas del sur de los Apalaches, para continuar moviendo los pies, ya fuese en grupo o individualmente, sobre tablones de madera.
Yo desconozco las múltiples técnicas de estos bailes (si bien tengo videos e información de sobras)

, pero tal es el júbilo que me invade cuando escucho los ritmos más tradicionales del Country, que acostumbro a improvisar un clogging o buckdance allá donde esté...aunque me pille afeitándome. Considero que el baile debe ser algo que nos llegue al corazón, que despierte el chakra Anahata y nos inste a mover todo el cuerpo; que no sea algo mecánico, desprovisto de pasión por la música que debe acompañar a semejante danza.
El siguiente usuario dijo gracias: Eleanor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios

Recomendación