Two Tons of Steel - Oh No! (1999)

Pin it
Two Tons of Steel - Oh No! (1999) - 4.0 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

La banda de San Antonio (Texas) Two Tons of Steel estaba formada en 1999 por Kevin Geil (voz, guitarra acústica y cuyo nombre aparece en los créditos de todos los temas propios), Dennis Fallon (guitarra solista y coros), Chris Dodds (batería y coros) y Ric Ramírez (contrabajo y coros, aunque también ejerce ocasionalmente de voz solista y, en este álbum, de productor junto con Bobby Arnold), que ya tenía muchos kilómetros encima recorriendo Honky Tonks a lo largo y ancho de Texas y varios discos en el mercado cuando lanzaron Oh No! en 1999. En este álbum se une al grupo en dos temas el steel-guitar Denny Mathis, miembro del ‘Texas Steel Guitar Players Hall of Fame’.

El disco arranca precisamente con el tema que le da título, “Oh no!”, demostrando una vez más que el Honky Tonk y el Rockabilly combinan de maravilla. En este caso merece destacar el buen trabajo tanto de la guitarra solista como de la steel-guitar. Sigue el asunto centrado en el Rockabilly con “Standing on a Rock” versión de un tema de Rodney Crowell que aquí dejándolo en la esencia del estilo brilla como no brillaba el original. La otra versión del disco, el clásico del pionero del Sonido Bakersfield Wynn Stewart, “Big Big Love” recibe un tratamiento muy Cajun (más cercano a la versión que K.D.Lang hizo en 1989 que al original), principalmente debido al papel del fiddle de Ron Kanuth. En este tema es Ric Ramírez quien asume la voz cantante. Los sonidos de los pantanos de Louisiana también están presentes en la hermosa pero triste balada “Old Nights”, en este caso de la mano del acordeón de Joel Guzmán.

“Southbound Train” es un tema más tranquilito que los anteriores, con claras reminiscencias del Boom-Chicka-Boom de Johnny Cash. La Steel-guitar vuelve a tomar un papel preponderante en el posiblemente más Country de los temas incluidos: “Don’t Stand too Close”. “Havana Moon” es una balada inspirada por la gira que hicieron por Cuba en 1997 que perfectamente podría cantar Chris Isaac (al que los Two Tons of Steel citan en su página web como una de sus influencias junto con Elvis, Buddy Holly o Johnny Cash). Una gira que les convirtió en los primeros músicos estadounidenses que tocaron en el Teatro Nacional de Cuba en más de treinta años.

De vuelta al Rockabilly con “14 days”, para acabar con la entre Twang y Surfera “Heartache of a Fool”, como ellos mismos dicen: ‘¡por Dios!, somos de Texas y podemos tener una guitarra Country con influencias Surf si queremos tenerla’, y cerrar definitivamente el álbum con el magnífico tema del que toma el nombre del grupo “Two Tons of Steel”, donde el añadido de una sección completa de metal (saxofones, trompeta y trombón) nos deja en la cabeza llena de sonidos de Swing que piden darle al ‘repeat’ en el reproductor.

Oh No! Me ha parecido un magnífico álbum con dosis de Rockabilly, de Country, de Cajun de Swing en su justa medida. Es decir, algo muy parecido a lo que se respira en muchos de los ‘dance halls’ de Texas… Por algo será que la base de operaciones de Two Tons of Steel es el mítico Gruene Hall de New Branfels (al norte de San Antonio), el más antiguo de los ‘dance halls’ del Estado de la Estrella Solitaria.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios