Stonemans, the - Patsy, Donna & Roni (2009)

Pin it
Stonemans, the - Patsy, Donna & Roni (2009) - 4.0 out of 5 based on 2 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Tras el viaje de unos amigos a los Apalaches, cuna de la Country Music, me sorprendieron gratamente regalándome el último trabajo de la legendaria banda The Stonemans. Lejos quedan ya aquellas antiguas grabaciones Old-Time del patriarca de esta saga musical, Ernest "Pop" Stoneman, uno de los privilegiados que colaboraron en las célebres Bristol Sessions de 1927, donde se dieron a conocer Carter Family y Jimmie Rodgers, especialmente. Ya antes de fallecer el célebre "Pop" Stoneman, sus hijas continuaron liderando una dinastía que iría abandonando en parte los rasgos más rústicos perfilándose en un tono más bluegrassero e incluso progresista en el sentido años 60, pero sin abandonar jamás las raíces rurales. Tras haberme leído dos biografías de los Stonemans, no tengo la menor duda de lo mucho que significaron para la Era de la Commercial Country Music, pero centrémonos en el nuevo álbum o estaríamos horas...

The Stonemans (Patsy,Donna & Roni), editado por Patuxent Music, en 2009, es una joya entrañable. Sí, no cabe duda de que las voces de estas abuelitas acusan parte del paso del tiempo, pero valoremos este trabajo por diversas cuestiones: 1- El repertorio y la instrumentación es impecable: autoarpa, jaw harp, mandolina, banjo, fiddles, guitarra y bajo 2- Las voces no son de jovencitas o mujeres de mediana edad, pero cumplen su cometido. Y lo mejor: transmiten esa autenticidad y compromiso que exige todo género de raíces folklóricas. A mí no me desagrada como cantan.

Semejante tesoro significa un homenaje al gran patriarca pero no suena nada rancio sino todo lo contrario, ¡fresco como la suave brisa que recorre las Smoky Mountains!. No me extenderé más, salvo para destacar ciertas canciones que me llegan al alma: "Sinking Of The Titanic", la balada sobre el hundimiento (abril de 1912) del famoso barco, que catapultó a la fama a "Pop" Stoneman en 1924. Aquí, estas tres hadas de la pureza Country, le otorgan un ritmo más dinámico. Luego está la preciosa balada de 1881 "Barney McCoy", sobre la migración irlandesa hacia los EEUU. Tampoco podía faltar "Remember The Poor Tramp Has To Live", todo un clásico de las canciones sobre vagabundos, igualmente escrita a finales del siglo XIX. Las demás piezas son igual de buenas y hay desde melancólicas baladas hasta canciones de tono desenfadado. Todo guisado en esa mezcla tan personal de Old-Time montañés del sudeste y Bluegrass tradicional. O sea, que hay plenas garantías de pureza country al 100%, sin aditivos...

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 #1 Rebel Yell 25-09-2009 18:50
Jordi, muchas gracias por tu colaboración en la página. Como es habitual en ti descubriéndono s música y abriendo ventanas a otros tiempos que no hay que olvidar, pues ayudan a comprender los que vivimos actualmente y forman parte de la herencia viva de la Country Music.

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios