Rodney Atkins - It’s America (2009)
Tras un debut que pasó prácticamente inadvertido (Honesty en 2003), Rodney Atkins arrasó en 2006 con If You’re Going Through Hell, que produjo cuatro números uno consecutivos, incluyendo la considerada canción Country número 1 de 2006 (“If You’re Going Through Hell”), pero también la de 2007 (“Watching You”).
La presión sobre el que sería su tercer álbum, It’s America, debía ser tremenda. ¿Y cuál es la reacción? Evidentemente y como es habitual en el ‘mainstream’ seguir la máxima ‘si funciona no lo toques’. Empezando por la portada, que parece un calco de la anterior, y contando con una pléyade de autores de Nashville de primera línea para firmar unas canciones, de las que el propio Atkins colabora en tres, que van poco más allá de un repaso a todos los tópicos que se supone alegran la vida del prototípico aficionado al Country.
Dado que el optimismo de su anterior esfuerzo le reportó enormes réditos, seguramente inesperados, en It’s America nos pinta un cuadro de felicidad personal, vital y social que raya con lo utópico. Incluso “When It’s My Time”, que habla de un funeral, se retuerce para conseguir un mensaje final positivo y optimista sin precedentes en este tipo de canciones. En cuanto al sonido, llama la atención que dijera del primer corte del disco “Tell a Country Boy”, textualmente: ‘me encanta abrir un álbum con twin fiddles’… para ser ése prácticamente el único momento en el que sobresalen, mientras en el resto del álbum son riffs de guitarra eléctrica fácilmente digeribles los que dominan con el ocasional acompañamiento, que no protagonismo, de fiddles y banjos. La más que manida receta del Country-Pop que marca la tendencia del Country comercial contemporáneo.
Su enorme éxito de 2006 tuvo continuidad cuando el primer single del nuevo álbum, que le daba título, se convirtió en su quinto número uno en 2009. Sin embargo los dos siguientes fueron perdiendo fuerza progresivamente: “15 Minutes”, puesto veinte, y “Chasin’ Girls”, puesto cuarenta y ocho y reescrita especialmente previo a su lanzamiento en la radio. En cualquier caso estos dos últimos cortes, merced a su vitalidad contagiosa, se pueden contar como lo mejor de It’s America. Aunque la primera esté penalizada por unos efectos de falso directo añadidos con la pretensión de convertirla en una favorita de los conciertos de Atkins.
Sorprende que pasados tres años desde su anterior trabajo Atkins achacara el relativo fracaso comercial de It’s America a ‘la aceleración del proceso creativo’. Un proceso que simplemente da como resultado once canciones acomodadas a la tendencia de mercado y al que aportan un gran número de personas… No sé qué dirían a eso los verdaderos genios de la música que trabajando solos en sus a veces cortas, pero muy productivas, vidas dejaron obras de enorme magnitud artística y eterna vigencia.
La ausencia de cualquier equilibrio emocional consecuencia de la sobredosis de felicidad, situaciones ejemplificadoras y una visión fantástica del mundo, junto con una evidente producción con el ojo puesto en las listas de ventas acaba convirtiendo It’s America en una posible herramienta de autoayuda más que en lo que solía ser un auténtico disco de música Country.
It’s America
Nota: It’s America se reeditó cambiando la “Chasin’ Girls” original por la segunda versión ya mencionada y añadiendo como bonus “Farmer’s Daughter”, que se lanzó como single en 2010 y subió hasta el top5, manteniendo a Atkins en el candelero hasta que su siguiente trabajo, Take a Back Road, finalmente llegara al mercado en 2011.