Mark Chesnutt - Heard in a Love Song (2006)
La relación de Mark Chesnutt con el mainstream acabó como el rosario de la aurora, perdido en discos que no hacían honor a su condición como uno de los Honky Tonkers más destacables de su generación. Su primer lanzamiento independiente, Savin’ the Honky Tonk, disipó en 2004 cualquier duda sobre cuál era el estilo que había nacido para interpretar. Dos años después en Heard It in a Love Song se reafirma en seguir manteniéndose leal al estilo en el que siempre ha brillado como pocos, aunque es difícil acercase a una obra maestra como Savin’ the Honky Tonk, ya que entre otras cosas le falta la coherencia de aquél
Sólo encontramos diez cortes y, entre ellos, sólo una canción inédita: el animado Western Swing “That Good That Bad”, que suena a aquellos primeros discos de Chesnutt en Nashville cuando eran frecuentes sus visitas a los puestos de privilegio de las listas de éxitos. De hecho el tema, firmado por él mismo y Roger Springer, fue grabado para ser incluido en su disco de 1997 Thank God for Believers, aunque finalmente se descartó y ve aquí la luz por primera vez.
Entre los nueve cortes restantes llama la atención encontrar una nueva grabación de la inquietante “A Hard Secret to Keep”. Habrá alguna razón pero, por lo menos a mí, me resulta incomprensible qué explica reeditar una canción que ya había sido incluida en el disco precedente del mismo artista apenas dos años antes, el ya mencionado Savin’ the Honky Tonk. Aunque se trate de un tema excepcional como es el caso y se le dé un tratamiento más acústico.
El resto de canciones son versiones que oscilan entre lo oscuro de su origen como “A Day In The Life Of A Fool”, apenas un número treinta para George Jones en 1972, o “Goodbye Comes Hard For Me” que firmada por Tommy Collins ya cantara Merle Haggard también en los setenta… y que en la versión de Chesnutt proviene del disco benéfico a favor de la lucha contra el SIDA Red, Hot + Country (1994), pero que llegan a auténticos standards del estilo como “Apartment #9”, la signature song de Tammy Wynette. O una de las canciones más conocidas y versionadas de Waylon Jennings: “Dreaming my Dreams With You”. Pero si hay un corte que destaca, ese es la memorable revisión de “Lost Highway” de Hank Williams con la que, como no podía ser de otra manera, se cierra el disco. Muy cerca se queda una espectacular versión acústica de “You Can’t Find Many Kissers” del hijo de este último, Hank Williams Jr. Y no menos destacable la triste balada “A Shoulder to Cry On”, un tema compuesto por Merle Haggard que fuera número uno para Charley Pride en 1973.
El corte que da título al álbum, “Heard it in a Love Song”, se trata de un éxito de 1977 de la Marshall Tucker Band y se convierte en el tema más adecuado para la emisión radiofónica en los tiempos que corren de un disco en el que predominan sonidos que no están de moda, sabia y elegantemente tratados por un Chesnutt muy brillante. Seguramente por ello fue lanzada como primer single, pero la capacidad de que una discográfica independiente como CBuJ consiga hacer subir una canción en listas es limitada y, finalmente, ni siquiera entró en el Top100.
Se podría pensar que con sólo siete temas realmente nuevos (y todos ellos versiones) Heard in a Love Song no es un disco para tomarse muy en serio. Todo lo contrario, cuando Chesnutt está en su salsa siempre es una apuesta segura… y aquí, a diferencia de sus últimos trabajos en major, lo está.
Comentarios
Mira, otro tema pte, creo que no he escuchado nada de ellos y si "Carolina Dreams" es de los mejores pues por ahí empezaré.
La portada del disco de MTB " Carolina Dreams", es una de las menos vistosas de la Banda, pero como disco es uno de los mejores, e incluye "Heard It In A Love Song", una de mis favoritas.
MTB fue uno de los primeros grupos que hicieron nacer mi aficción por el Country.....y hasta ahora.
Bueno, la verdad es que la canción original a la que se refiere Gentry está en el LP Carolina Dreams, que no es la mejor de la Marshall Tucker Band
Con este hombre tengo un asunto pendiente, vamos que no me he puesto con él en serio más allá de canciones sueltas...pero ya estoy en ello...
Pues no sé, no sé... será porque proviene de un disco de espectacular portada???
Magnífico comentario.