Keith Anderson - Three Chord Country and American Rock & Roll (2006)

Pin it
Keith Anderson - Three Chord Country and American Rock & Roll (2006) - 2.0 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

No pocos suspiros, e incluso quizá algún desmayo, debió provocar entre el público femenino la irrupción de Keith Anderson en la escena Country. Ex-jugador de béisbol al que una inoportuna lesión impidió dar el salto a las Grandes Ligas, mientras el proceso de recuperación le llevó al culturismo; segundo clasificado en el concurso de Míster Oklahoma y ex-modelo. Su planta, ojos azules y centellante sonrisa llamaron suficientemente la atención como para contar con una buena decena de patrocinadores de primera línea… incluso antes de firmar su primer contrato discográfico con Arista, fruto del cual llegaría su primer disco Three Chord Country and American Rock & Roll en 2006.

Anderson ya llevaba varios años de residencia en Nashville previo a su debut discográfico. Su mayor logro comercial hasta el momento era ser uno de los cuatro firmantes de “Beer Run” el tema que cantaron a dúo Garth Brooks y George Jones, incluido en el disco de éste The Rock (2001). Sin embargo en Three Chord Country and American Rock & Roll sus habilidades compositivas, reforzadas por algunos de los compositores top de Nashville, apenas consiguen sobreponerse al bombardeo de estribillos facilones, mensajes subliminales, sentimientos azucarados y una artificiosa idealización de la vida en las pequeñas ciudades de EE.UU., reducida a conducir pick-ups, beber cerveza, pasear por el campo, creer en Dios y disfrutar del hecho de haber nacido un orgulloso y buen Americano. Por supuesto sin olvidar colar en las letras alusiones a cuantos más grandes nombres de la música mejor (desde Aerosmith a Hank Jr, Bon Jovi, ZZTop, George Strait o Brooks & Dunn, e incluso Sinatra… por hacer la lista corta) a ver si citándolos mucho convenzo a alguien de que estoy a su nivel.

Teniendo en cuenta que Anderson se movía en la órbita de Big$Rich, firmando con John Rich tres cortes (y éste produciendo el que da título), no sorprende que en la instrumentación dominen guitarras de sonido contundente y una densa producción que se empeña en alejarse de los parámetros Country, repitiendo esquemas y tópicos una y otra vez. Incluso cuando la cosa se calma en cortes como “I Know When I Get There” (todo sea dicho de lo mejor que encontraremos en el álbum) la referencia es Lonestar, consumados baladistas con sabor a Pop.

No está mal el disco como perfecto ejemplo de buena parte de la música que domina el mercado: procesada, sin ninguna profundidad y tan fácil de escuchar como de olvidar. Y sin embargo capaz de encontrar un público que parece más interesado por un bonito envoltorio que por lo que viene envuelto en él.

Pickin' Wildflowers

 

XXL

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

+1 #1 Rebel Yell 09-05-2015 09:28
.
En lo que han dejado lo que solía ser una música capaz de decir algo.

XXL, o como quedar retratado de la forma más ridícula... si vas a hacer un tema que recuerde al White Lighting de George Jones más te vale tener algo de voz... porque si no te quedas en la actuación de un payaso. :-x

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios