John Sines Jr.- Sines Of Conviction (2006)

Pin it

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Siempre ha existido una relación muy íntima entre música country y religión, de hecho en muchas canciones aparecen claras referencias a Dios, el Cielo, Jesús, el Espíritu, etc. No es menos cierto que algunas canciones han sido todo un himno espiritual que ha servido a muchas personas  como escudo de fuerza y esperanza para soportar los duros embates de la vida (Amazing Grace). Varios artistas del género militan entre las filas de este movimiento de Christian Country Music que se ha dado en llamar Country Gospel , artistas de la talla de Randy Travis o Randy Archer, entre los más conocidos, o John Sines Jr, entre los menos.

La música Gospel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII, y que se hizo popular durante la década de1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su raza. 

La música Gospel, a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra original es GodSpell, que en castellano se traduce como «Dios anuncia». A esta forma de cantar se le denominó así ya que era un canto evangélico, para invitar a las personas hacia Dios. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana.

La fuerte división entre blancos y negros en EE.UU., especialmente entre iglesias de blancos y las de negros, ha mantenido separadas ambas ramas del Gospel, aunque esta separación nunca fue absoluta (ambas parten de los himnos metodistas, y los artistas de una tradición cantan a veces canciones de la otra), y dicha separación ha disminuido ligeramente en el último medio siglo.

John Sines Jr, nativo de Virginia, es un claro exponente de este estilo de música country, es conocido en EE.UU. por haber colocado en el Billboard su single “The Black #3”, un tributo a la última leyenda de NASCAR, Dale Earnhardt, piloto de carreras fallecido en accidente, en el circuito de Daytona, en febrero del 2001. John ha tocado con algunos de los mas grandes del escenario country, como Travis Tritt, Montgomery-Gentry, Waylon Jennings, Hank Williams, Jr., Alan Jackson  y la leyenda viva George Jones, entre otros. Fue nominado como Mejor Vocalista Masculino del Año en 2007 y 2008 por la  ICMA (Inspirational Country Music Association) y en el  2008 fue nominado por la Mejor Canción del Año por su  single "Blinded  Eyes “.

Hoy día, John se dedica fundamentalmente a cantar canciones sobre la Fé, Dios, Familia, etc, con un claro contenido religioso, pero de una contundente calidad musical dentro del mas genuino estilo country, es decir, independientemente del mensaje de sus letras, suena… too country .

Como curiosidad, me ha llamado la atención, de cómo un tipo que lleva en su apellido la palabra “Sines”(pecados), ha empeñado su vida en una cruzada contra el pecado, será quizás una mueca del destino… uhmm.

“Sines of Conviction“, es un estupendo instrumento para sacar a los pecadores del lado oscuro, y retornarlos a la Luz, que es donde deben estar. El álbum contiene 11 canciones elaboradas en el más genuino estilo country, baladas, mediotiempos y temas rápidos. Nada más empezar el disco, queda de manifiesto que John, ha venido para remover conciencias, y para ello que mejor que pedir una “señal” a través de la estupenda balada “Give Me A Sign”; cuando todavía no nos hemos recuperado de la primera, con la segunda “The Robe “, ya no hay dudas para una conversión inmediata; el sensacional mediotiempo  “Blinded Eyes“, ocupó primeros puestos en el Billboard, dejando  muchos ojos cegados por la innegable Luz que irradia este artista; el mediotiempo “Man Behind The Hammer”, es una invitación a las clases trabajadoras más humildes para que procuren un acercamiento a Dios a través del trabajo honrado; en “Washed In The Blood”, encontramos al John más genuinamente militante arengando a todos a procurar la salvación en igualdad de condiciones... ya que Jesús derramó su sangre por todos; encontramos también una clara acción de gracias a la alegría de vivir, en “Live Another Day”; no falta tampoco un reconocimiento a la verdadera amistad desinteresada, esa que da sin pedir nada a cambio, en el Blues “I Got A Friend”; para los que esperan la segunda venida de Jesús, es la canción “The Son Come Up”; en el más puro estilo Gospel encontramos la pieza “He Wasn´t There“; y ahí va uno de los mejores temas del disco una obra maestra de milimetría country, la sensacional “If It Wasn´t For Jesus”, auténtico martillo de herejes y luminaria de pecadores recalcitrantes (y  ya sabemos quetodos los vaqueros son bastante pecadores); y para cerrar el disco, el propio John reconoce que el era una oveja descarriada y que Jesús lo devolvió al redil, en “He Saved Me”.

Como apreciación personal debo decir que mientras escribía este comentario y escuchaba a la vez el disco, una extraña corriente de paz se ha generado en mi interior, dejándome un extraño y relajante efecto balsámico.

Si John interpretara estas canciones a diario en la misa de una Iglesia cualquiera, debo reconocer que mi asistencia diaria estaría fuera de toda duda, es más, quizás hasta miraría de hacerme monaguillo. Excelente disco. Altamente recomendable.

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

-1 #2 Richard 03-08-2010 23:33
Muy buen disco, sin desperdicio alguno. Te lo has currado eh Gentry? :-)
0 #1 noise56 31-07-2010 18:07
Yo también ayudaría al cura. Genial y elegante informe, Gentry, enhorabuena.
Del disco no sé qué decir, tú lo has dicho todo y muy requetebien. Sólo que es altamente recomendable, preciosas baladas y melodías que entran de la primera, y ya sabemos que cuando esto sucede... es que lo que estás escuchando es bueno.
Saludos, amigo ;-).

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios