Dwight Yoakam - Dwight Sings Buck (2007)

Pin it
Dwight Yoakam - Dwight Sings Buck (2007) - 3.9 out of 5 based on 9 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

¿Quién mejor que Dwight Yoakam para un proyecto como éste? Muy pocos, por no decir nadie (quizá con la excepción de los Derailers que también se embarcaron en una aventura similar). Y es que la relación personal y musical de Yoakam con el legendario Buck Owens, principal exponente del Bakersfield Sound, viene de largo.

Yoakam ha construido buena parte de su música como continuador del camino marcado por Owens, incluso grabaron juntos el tema de Owens "Streets of Bakersfield", convirtiéndolo en un número uno en 1989. El tono del disco que nos ocupa apunta a los primeros trabajos de Yoakam, antes de asumir como propias nuevas influencias que abrieron el espectro de su música, puramente Honky Tonk. Sin embargo sólo tras el fallecimiento de Owens, en 2006, se decidió el pupilo a emular al maestro.

Entre los quince cortes incluidos echaremos de menos algunos de los éxitos de Owens, pero no sobra ninguno de los temas que contiene. Yoakam, también productor, mantiene un sonido fiel a la época dorada del Honky Tonk, con una marcada percusión, llorosas steel-guitars y sincopadas y enérgicas guitarras eléctricas… y no dejemos de mencionar, por evidente que sea, que la voz de Yoakam parece hecha para cantar estas canciones. De todas formas no se limita a calcar los clásicos, en manos de Yoakam se transforman y cobran nueva vida, sonando, en general, más eléctricos y afilados que los originales.

También reinterpreta la música de Owens, como en “Close Up the Honky Tonks”, alargada hasta sobrepasar los seis minutos, y arrancando con una percusión de aires latinos, pero que se queda en la memoria como el mejor corte del disco. En “Down on the Corner of Love” y “Above and Beyond”, nos hace pensar en cómo habrían sonado si Elvis (otro de los referentes de Yoakam) hubiera decidido cantarlas. Pero la más profunda transformación la sufre “Together Again”, que cierra el disco y en la que incluso se modifica la melodía, que mantiene pocas similitudes con la original, acabando con un largo lamento de la steel-guitar, que parece llorar por la pérdida de Buck Owens.

Es difícil superar las canciones que Yoakam escoge interpretar en el disco. No creo que sea lo que se pretende y ni siquiera se intenta. La verdad es que no importa las canciones que escoja, de Buck Owens o de cualquiera, Yoakam nos tiene acostumbrados a trabajos de gran categoría, manteniéndose firmemente asentado en la música que le ha influido, pero sin sonar retro en ningún momento, llevando más allá los caminos de la música Country que otros abrieron antes que él. Ojeando el libreto y viendo las fotografías de camaradería entre el alumno y el maestro te das cuenta que simplemente, tal y como el propio Yoakam escribe en la dedicatoria, es una labor de amor y respeto con la esperanza de que “escuchar este álbum os permita uniros a mí y decir: te quiero Buck y te quiero cada vez que suena la música que nos has dado”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 #1 marivis 14-11-2011 23:18
(¿Quién mejor que Dwight Yoakam para un proyecto como éste?), creo que tienes toda la razón, se ve una gran complicidad entre ellos, para Dwight significó muchísimo pero creo que tb para Buck, en los vídeos que están juntos se nota el cariño y admiración.
Me ha gustado. Gracias.

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios