David Allan Coe - Songwriter of the Tear (2001)
Songwriter of the Tear es un curioso disco de David Allan Coe. Durante un tiempo estas grabaciones sólo estuvieron disponibles para aquellos que asistieran a un concierto del de Ohio que se decidieran a adquirirlas en el stand de merchandising. Quizá por ello el mensaje personal con el que abre y cierra el álbum en el que agradece la compra y habla de lo importante que es la música sobre el artista o la imagen de éste (especialmente aplicable a su caso, dada su extremada personalidad). En medio, once canciones que, como prolífico y reputado autor que es, llevan su firma reflejando situaciones ordinarias tal y como nos tiene acostumbrados.
Como escribe el propio Coe en el libreto del CD:
Algunas veces la radio programa las canciones y otras no. ¡Eso no es importante! Lo importante es que la gente pueda escuchar la música. Cleveland International Records lo hace posible editando esta colección de canciones que he escrito, y les estoy agradecido por ello. “The Penny” es una de mis canciones favoritas de siempre. He visto a hombres maduros llorar cuando la escuchan. Eso me hace saber que he hecho bien mi trabajo. Intento pintar cuadros con palabras. Creo que las canciones son usadas para expresar sentimientos por la gente que no puede expresar los suyos propios. Canciones de divorcio y ser un padre soltero y canciones de beber y relaciones. Espero que disfrutéis de esta colección de canciones.
No pondré en duda la valía de Coe como autor, la tiene más que demostrada y en Songwriter of the Tear encontramos no pocas pruebas en canciones que han ido apareciendo en otros álbumes desde una década antes. Todo sea dicho difíciles de rastrear, dado que sumergirse en la discografía de David Allan Coe desde que perdió su contrato con Columbia en 1985 es una aventura llena de trampas en forma de recopilatorios, discos en directo, regrabaciones y/o refritos (como parece ser el caso). Aunque la mayor parte de los cortes nos remiten a su reconocible estilo outlaw, no sé si causado por las técnicas de producción utilizadas en este álbum o porque Coe se encontraba en un mal día, algunas de ellas no acaban de sonar redondas. Especialmente, y no previsiblemente, en la de impecable título (acorde con los parámetros que le definen) “Drinkin’ Her off My Mind”. Si esperas un Honky Tonk de barra de bar te encontrarás con un teclado de aire isleño como instrumento principal y un Coe que parece cantar absolutamente fuera de tono.
Como decía al principio, curioso disco... que queda reservado para aficionados con mucha curiosidad. Aunque merezca la pena destacar cortes como una nueva grabación de “Then I Found You”, con su letra que enlaza estrofas en inglés y español o el Honky Tonk de manual “Drink Canada Dry”. Pero para una aproximación a una carrera tan larga y prolija como la de David Allan Coe puedo asegurar que hay un buen número de mejores opciones entre las que escoger en el mercado antes que decidirse por Songwriter of the Tear.
Nota: por añadir otro aspecto que complique el seguimiento de la discografía de Coe en los últimos año, Songwriter of the Tear puede encontrase con diferente portada y una imagen aún más chocante que la otra, aunque exactamente el mismo contenido.