Foro de Country

El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country.
Date a conocer y haz amigos en el foro country.

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011)

Re: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011) 14 años 3 semanas antes #4762

Gracias Lucky. Esta noche he tenido novedades. Nos han respondido muy positivamente Nick Erby (por lo visto un clásico de la radio allí) y Warren Fuller (también dueño de una radio). Nick me ha hablado de cómo se encuentra el mercado australiano y Warren me ha pedido que le envíe una copia del disco, parece que le ha gustado bastante. De todas formas hasta que Larkham no viaje allí en Enero con los discos no obtendremos mucha más información. Habrá reuniones con disqueras y managers.

Sigo con las dudas de por cuál canción apostar por ahora, si por "Sitting by your side" o "Pheasant Plucker".

Gracias. Un saludo.

Jaime

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011) 14 años 3 semanas antes #4763

Hola Jaime,

me alegro por las buenas noticias y más viniendo de quienes vienen. Espero que tengáis mucha suerte, que este mundillo, el de la música, es de lo más complicado y dificil que hay.

Te he hecho caso y acabo de escuchar 2 pistas del CD de Larkham y, personalmente y sin ninguna duda, apostaría por el tema "Pheasant Plucker" que aunque más Pop/Rock que Country (siempre bajo mi entender) es al que veo más posibilidades.

Un saludo y mucha suerte,

Lucky
DCWR Dimelocountry Web Radio
El siguiente usuario dijo gracias: jroldan

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011) 14 años 3 semanas antes #4765

Gracias Lucky. Tengo buenas vibraciones con este proyecto aunque también muchas dudas, sobre todo por no conocer a fondo el mercado del country. Ahora hay que acabarlo una vez que tengamos información de primera mano durante el Festival e intentar cerrar un discazo para mediados de año (grabaríamos parte del álbum allí). Mientras a escuchar referencias diariamente.

Os iré contando por aquí.

Un saludo!

Jaime

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011) 14 años 3 semanas antes #4766

He estado escuchando con más atención las canciones y, sin duda, la que más me gusta es la versión acústica de Sitting by Your Side.

Si me permites, me gustaría saber tu opinión, ahora que te estás introduciendo en lo que actualmente se vende como Country sobre una cosa.

¿Qué hace Country a grupos como Lady Antebellum o a Keith Urban o Taylor Swift? aparte de la utilización de instrumentos de acompañamiento que se asocian con el estilo (fiddle, banjo, steel...). ¿Crees que esa música tiene los suficientes elementos para ser considerado un estilo como tal o es Pop/Rock con aderezos?

Para mí, mucho de lo que se vende como Country actualmente sólo obedece a posicionamientos comerciales (como ha pasado en otras épocas en la larga historia del estilo), tratando de ganar cuota de mercado. En Nashville hay un gran negocio montado y muchos puestos con grandes sueldos que defender y justificar.

Me interesa especialmente tu opinión de recién llegado a este mundo (y además con evidentes y profundos conocimientos musicales) porque yo llevo muchos años con esta afición y supongo que tengo ciertos "prejuicios" o ideas preconcebidas sobre lo que es Country y lo que no. Además llevo muy mal que se llame Country a según qué productos, porque ocupan espacios en los medios "Country" que podrían ser ocupados por artistas más enraizados en el estilo. :dry:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC

Re: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011) 14 años 3 semanas antes #4767

Hola Rebel, lo que comentas es lo que ocurre con muchos estilos de música, como el flamenco en España. Existe un flamenco puro de raíz, que para la industria ha sido siempre considerado un mercado minoritario, y luego un flamenco fusionado con todo tipo de estilos, que les ha funcionado a nivel comercial. Esto tiene muchos detractores fieles al género, pero a nivel económico ha sido un impulso.

Yo creo que en el country esto ha tardado en llegar porque el público era muchísimo y el mercado siempre ha funcionado. Como sabes, EEUU es todo un continente. Si viajas de Los Ángeles a San Francisco, te encontrarás que son dos ciudades totalmente diferentes a pesar de estar separadas por 500 millas y pertenecer al mismo estado. Imagínate Oklahoma. Existen radios country pero de las montañas. Del "twang" y el banjo, tan crudos como escuchar un "martinete" flamenco con yunque. Seguro que conocéis todo eso mejor que yo.

Lo curioso es que a pesar de estas fusiones, el mercado americano está superfragmentado. Las radios tienen líneas editoriales tan duras, que te dejan fuera por algún arreglo o detalle del single que consideran fuera del género. Como existen estándares en el terreno del pop y el rock, yo creo que ha sido fácil acercar el country a lo que se conoce por "mainstream". Sólo había que aderezar las canciones con elementos autóctonos del género, como bien dices el banjo, violín, bouzouki... A pesar de esto siempre habrá artistas fieles a su estilo. Hay radios country pop que no admiten lo puro del género y viceversa. En realidad allí hay radios para todos los gustos, hasta de narcocorridos mexicanos.

Sin ser un experto ni mucho menos, yo creo que lo que verdaderamente marca la diferencia en el country frente a otras músicas es la letra de las canciones. Tanto el pop como cualquier género que provenga de la música negra, siempre han utilizado la letra de forma secundaria (en la música negra el "groove" siempre ha sido lo principal), aunque por supuesto es difícil generalizar. El country es un género perfecto para contar historias completas. Acordes muy limpios (predominan los mayores), apenas sin tensiones, todo muy claro y muy directo, sin rodeos. No hace falta distraer como en el pop ni estar a la última en sonidos y tendencias. "You belong with me" de Taylor Swift es una historia completa y perfecta para los adolescentes. En composición por su letra y acordes puede tener algo de country, pero en general no deja de ser un tema pop/rock con un banjo mute en las estrofas. Dan a los adolescentes algo estándar que todos entienden pero posicionan a Taylor como artista juvenil country, donde tiene menos competencia. Entiendo que para los fieles seguidores del género eso no sea más que una etiqueta injusta.

Nashville a pesar de ser una ciudad muy pequeña, es uno de los centros musicales de EEUU. Existen 4 fundamentales. New York en cuanto a las nuevas tendencias (por su cercanía con Europa), Miami que actualmente está en declive (para la música latina, aunque están llevándose todas las oficinas a L.A.), Nashville (para todo lo que tiene que ver con el country) y Los Ángeles como capital industrial, donde se hace absolutamente de todo. En Los Ángeles se tiene mucho respeto por Nashville y muchos artistas están viajando en los últimos años a grabar y producir álbumes allí. Dan Huff (lo último de Keith Urban) es un claro ejemplo de productor de Nashville y John Shanks ("The climb" de Miley Cyrus) de L.A. que están cruzando trabajos de una ciudad a otra (Huff vivió algunos años en Los Ángeles antes de volver a Nashville).

Estoy de acuerdo contigo que etiquetar a algunos de estos artistas como country es parte de un estrategia comercial. Pero también es cierto que esto está ayudando a que el country o al menos una parte de él llegue a otros mercados. El que hace country puro seguirá teniendo su público siempre y unas ventas aseguradas. Todo lo que toque el "mainstream" estará sujeto a las modas y lo que dicte el mercado. Lo de Lady Antebellum es un bluff. "Need you know" ha triunfado en todo el mundo en las listas de pop. A mí me parece que el resto del disco no tiene nada que ver con ese tema. A pesar de las nominaciones y demás, lo que se está valorando es el éxito de esa canción. Creo que el disco anterior era muchísimo mejor.

Pero esto es sólo mi opinión. La paradoja arte vs. industria siempre existirá. Estar justo en medio es complicadísimo. Donde posiciones a tu artista siempre traerá consecuencias. Es lo más difícil de este negocio.

Qué opináis? Un saludo!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Larkham - Slow Train Home (Nuevo Country 2011) 14 años 3 semanas antes #4768

Muchas gracias por tu respuesta. Intuía que entrar en debate contigo podía resultar enriquecedor... pero no esperaba tanto!!!

De todas formas permíteme puntualizar algunos aspectos, en aras de la claridad de conceptos (centrado en el Country que es en lo que más o menos me defiendo).

El mainstream no es un estilo en sí, en el mercado Country se ha denominado así desde hace muchos años al estilo comercialemente dominante en cada momento. Hoy podríamos decir que son los Taylor Swift, Keith Urban, Lady Antebellum, Rascal Flatts... mientras que sin irnos muy lejos, simplemente a principios de los 90, eran los Garth Brooks, Alan Jackson, Brooks & Dunn, Clint Black... Aunque se puedan encontrar conexiones, poco tienen en común la música de unos y otros.

El paralelismo con el flamenco fui yo el primero en utilizarlo, pero lo cierto es que el Country en sus 100 años de historia grabada se ha mostrado muy permeable a influencias. Suponiendo que pudiéramos considerar Country puro el que se hacía en las montañas Apalaches a principios de siglo XX, desde entonces ha ido incorporando influencias de Blues (Jimmie Rodgers), para acabar pariendo el posiblemente más exitoso, perdurable y reconocible de los subestilos del Country, el Honky Tonk (Hank Williams), también jazz y big band para emerger el Western Swing (Bob Wills) o estilos totalmente originales como el Bluegrass (Bill Monroe), más adelante aparecería el Rockabilly (Country/Hillbilly + R&B ) evolucionando desde el Hillbilly Bop de postguerra... Lo dejo ahí por no ser demasiado prolijo, pero todos esos estilos, novedosos y rompedores no hace tanto, hoy son considerados como tradicionales sin ningún problema.

En cuanto a que diluir la esencia Country ayude a la industria a llegar a otros mercados... disiento. En mi opinión diluye la esencia y se pone a competir en un mercado amplio donde consigue éxitos puntuales como el de Lady Antebellum o Taylor Swift actualmente (bueno para la industria), pero no creo que eso empuje las ventas en España de Alan Jackson (por citar una estrella bien establecida), básicamente porque esos artistas aquí ni siquiera se promocionan como Country, lo mismo pasó con Shania Twain o Faith Hill.

Tampoco tengo claro que diluir el estilo suponga mejorar los resultados de la "industria" Country. En el momento actual de poperización el Country esta perdiendo porcentaje de mercado en EEUU año tras año, y si no fuera por la supersuperventas Taylor Swift la catástrofe sería absoluta. Curiosamente la mayor cuota de mercado de la historia para el Country fue en los 90, con un estilo muchísimo más cercano a la tradición y con un buen número de lanzamientos que consiguieron superar ampliamente los cinco millones en ventas, sólo en EEUU, y con Garth Brooks como estrella más reconocible internacionalmente. Más atrás en el tiempo te puedo citar que un artista incuestionablemente ligado al Country como Johnny Cash fue el que consiguió desbancar a los Beatles de las listas de éxitos tras años de dominación en las listas de EE.UU. en pleno apogeo de la British Invasion.

De todas formas los esfuerzos que se hacen desde Nashville diluyendo el estilo para ampliar el mercado tampoco son una novedad. Puedes leer en nuestra página el artículo que se publicó sobre el Countrypolitan hace tiempo:

www.musicacountry.es/articulos/colaborac.../countrypolitan.html

Para terminar estoy de acuerdo contigo en que uno de los principios más reconocibles del Country es que cuenta historias en sus canciones. Podría decirse que predomina la canción sobre la música (siendo muy simplista), otro es que la voz suele dominar más a la instrumentación que en las producciones del mercado generalista. Pero también algo se ha perdido en la composición, como veo que has estudiado el mercado actual te sonará lo de los mensajes positivos. En mi opinión las canciones (generalizando, siempre hay excepciones) han caído en una linealidad que resulta aburrida, banal y desesperanzadora para el que está acostumbrado a otras cosas. ¿Tú te imaginas que en una emisora Country hoy en día pueda cantarse algo tan directo como, volviendo a Johnny Cash: "I shot a man in Reno just to watch him die"? (disparé a un hombre en Reno sólo para verle morir). No se puede describir mejor la maldad absoluta de un hombre en una sola línea, pero que no es muy políticamente correcto.

Para terminar, en mi opinión (y no es una idea mía), el Country se mezcla bien con otros estilos, llamemos de raíces, como el Blues, el Gospel o el Jazz, incluso el Rock, y sigue siendo reconocible como tal. El problema es que cuando se intenta mezclar con el Pop, se diluye la esencia y se pierde indefectiblemente y el resultado suele encajar mejor en la definición de Pop que en cualquier otra cosa.

Creo que has provocado el texto más largo que he escrito en el foro desde que lo visito B)
El siguiente usuario dijo gracias: jroldan

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC
Última Edición: por Rebel Yell.

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios

Recomendación