Muchas gracias por tu respuesta. Intuía que entrar en debate contigo podía resultar enriquecedor... pero no esperaba tanto!!!
De todas formas permíteme puntualizar algunos aspectos, en aras de la claridad de conceptos (centrado en el Country que es en lo que más o menos me defiendo).
El
mainstream no es un estilo en sí, en el mercado Country se ha denominado así desde hace muchos años al estilo comercialemente dominante en cada momento. Hoy podríamos decir que son los Taylor Swift, Keith Urban, Lady Antebellum, Rascal Flatts... mientras que sin irnos muy lejos, simplemente a principios de los 90, eran los Garth Brooks, Alan Jackson, Brooks & Dunn, Clint Black... Aunque se puedan encontrar conexiones, poco tienen en común la música de unos y otros.
El paralelismo con el flamenco fui yo el primero en utilizarlo, pero lo cierto es que el Country en sus 100 años de historia grabada se ha mostrado muy permeable a influencias. Suponiendo que pudiéramos considerar Country puro el que se hacía en las montañas Apalaches a principios de siglo XX, desde entonces ha ido incorporando influencias de Blues (Jimmie Rodgers), para acabar pariendo el posiblemente más exitoso, perdurable y reconocible de los subestilos del Country, el Honky Tonk (Hank Williams), también jazz y big band para emerger el Western Swing (Bob Wills) o estilos totalmente originales como el Bluegrass (Bill Monroe), más adelante aparecería el Rockabilly (Country/Hillbilly + R&B ) evolucionando desde el Hillbilly Bop de postguerra... Lo dejo ahí por no ser demasiado prolijo, pero todos esos estilos, novedosos y rompedores no hace tanto, hoy son considerados como tradicionales sin ningún problema.
En cuanto a que diluir la esencia Country ayude a la industria a llegar a otros mercados... disiento. En mi opinión diluye la esencia y se pone a competir en un mercado amplio donde consigue éxitos puntuales como el de Lady Antebellum o Taylor Swift actualmente (bueno para la industria), pero no creo que eso empuje las ventas en España de Alan Jackson (por citar una estrella bien establecida), básicamente porque esos artistas aquí ni siquiera se promocionan como Country, lo mismo pasó con Shania Twain o Faith Hill.
Tampoco tengo claro que diluir el estilo suponga mejorar los resultados de la "industria" Country. En el momento actual de poperización el Country esta perdiendo porcentaje de mercado en EEUU año tras año, y si no fuera por la supersuperventas Taylor Swift la catástrofe sería absoluta. Curiosamente la mayor cuota de mercado de la historia para el Country fue en los 90, con un estilo muchísimo más cercano a la tradición y con un buen número de lanzamientos que consiguieron superar ampliamente los cinco millones en ventas, sólo en EEUU, y con Garth Brooks como estrella más reconocible internacionalmente. Más atrás en el tiempo te puedo citar que un artista incuestionablemente ligado al Country como Johnny Cash fue el que consiguió desbancar a los Beatles de las listas de éxitos tras años de dominación en las listas de EE.UU. en pleno apogeo de la
British Invasion.
De todas formas los esfuerzos que se hacen desde Nashville diluyendo el estilo para ampliar el mercado tampoco son una novedad. Puedes leer en nuestra página el artículo que se publicó sobre el Countrypolitan hace tiempo:
www.musicacountry.es/articulos/colaborac.../countrypolitan.html
Para terminar estoy de acuerdo contigo en que uno de los principios más reconocibles del Country es que cuenta historias en sus canciones. Podría decirse que predomina la canción sobre la música (siendo muy simplista), otro es que la voz suele dominar más a la instrumentación que en las producciones del mercado generalista. Pero también algo se ha perdido en la composición, como veo que has estudiado el mercado actual te sonará lo de los mensajes positivos. En mi opinión las canciones (generalizando, siempre hay excepciones) han caído en una linealidad que resulta aburrida, banal y desesperanzadora para el que está acostumbrado a otras cosas. ¿Tú te imaginas que en una emisora Country hoy en día pueda cantarse algo tan directo como, volviendo a Johnny Cash: "I shot a man in Reno just to watch him die"? (disparé a un hombre en Reno sólo para verle morir). No se puede describir mejor la maldad absoluta de un hombre en una sola línea, pero que no es muy políticamente correcto.
Para terminar, en mi opinión (y no es una idea mía), el Country se mezcla bien con otros estilos, llamemos de raíces, como el Blues, el Gospel o el Jazz, incluso el Rock, y sigue siendo reconocible como tal. El problema es que cuando se intenta mezclar con el Pop, se diluye la esencia y se pierde indefectiblemente y el resultado suele encajar mejor en la definición de Pop que en cualquier otra cosa.
Creo que has provocado el texto más largo que he escrito en el foro desde que lo visito