Foro de Country

El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country.
Date a conocer y haz amigos en el foro country.

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: HISPANOS Y GRINGOS

HISPANOS Y GRINGOS 12 años 2 meses antes #6686

Podríamos escribir todo un libro sobre la estrecha relación entre la música Country más occidental y México. Cuando los colonos de estirpe anglocéltica llegaron del sureste rural para establecerse en Texas y otras zonas occidentales, empezaron a tomar contacto con la cultura hispana, con la música de México. En mi ensayo (como sabéis, en stop)dedico un capítulo a ello, pero ahora voy a mencionar dos breves textos relacionados con este asunto.
Michael Martin Murphhey, uno de los más afamados revivalistas del estilo "Western" y últimamente insuflado de rasgos bluegrasseros, escribió:
<Los hispano verdaderamente inventaron todo aquello que hoy asociamos con los COWBOYS; desde el sombrero que llevamos a las botas de talón inclinado, las espuelas o los chaps. La prens empieza a escribir mucho sobre ellos cuando, después del episodio de El Álamo, Texas se convierte en República, en 1836...>
Peter Rowan, por su parte, otro artista vinculado tanto a los sonidos fronterizos como al Bluegrass, dijo:
<La influencia de México fue muy fuerte. De hecho, el término "GRINGO" se supone que procede de la vieja canción "Green Grow The Lilacs" que se cantaba en los carros cubiertos que venían del otro lado. Probablemente una antigua tonada irlandesa o escocesa. Esta influencia melódica fue a México y se mezcló con los viejos valses españoles>.
Bueno, todos conocemos la influencia de los colonos del Centro/Este europeo, checos, germanos y demás, tanto en el norte de México como en el sur de EEUU.De ellos provienen ritmos como la polka (tradicionalmente un baile polaco) y el Vals (originario de una danza germana medieval). También sabemos del término "Tex-Mex", un género musical que cuando posee suficientes rasgos country, puede incluirse dentro del género Country Music. Precisamente, en la novela que estoy escribiendo, cito a algunos iconos del Tex-Mex Country como Mingo Saldívar o los Texas Tornados (incluidos en mi libro "Country Music Stars" con una simpática caricatura que disfruté haciendo). Soy también un entusiasta de los Corridos, desde los típicos de Pancho Villa hasta los "políticamente incorrects y prohibidos en la radio" Narcocorridos, algo que se aprecia en mi primera obra, "Corrido del Güero Errante" donde, dicho sea de paso, experimenté lo que podría ser un buen Corrido...Sólo faltaron los tiros y me libré por pelos...En Chihuahua no se andan con hostias y ¡fíate de la policía! Mejor mantente a la mayor distancia posible de la pasma...Tanto el Country del suroeste de EEUU como la música del norte mexicano, acusaron desde sus inicios las influencias del Romance español y de los sonids de los colonos del Imperio Austrohúngaro y en general, los ritmos del Centro/Este europeo. Cuando las viejas canciones Western se reciclaron por los 1930'-40' en Hollywood, con aquellas películas de Gene Autry, Tex Ritter, Sons of The Pioneers, Roy Rogers, Dale Evans, Rex Allen,etc...la influencia hispana era bien obvia.
Lo hispano suponía un condimento exótico para la parte Western del Country, si bien la industria cinematográfica tergiversó bastante la historia ya que, por ejemplo, gran parte de los COWBOYS del mitificado Oeste americano, eran mexicanos o chicanos; también negros. Y, además, había, en general,un odio racista por parte de muchos vaqueros anglosajones respecto a sus colegas de cobriza piel. El cowboy blanco detestaba más al vaquero mexicano/chicano que al afroamericano. Pero la música es otro asunto. Destacadas celeridades del género country, como por ejemplo Johnny Rodríguez o Freddy Fender, han sido de origen mexicano y sin ocultarlo lo más mínimo. De vez en cuando me gusta ver alguna de aquellos westerns de serie B (o C...) tan cándidos y acartonados,donde actuaban grupos y arttistas country porque siempre había música. Como dibujante, y habiendo trabajado durante bastantes años en estudios de Animación,recuerdo con agradable nostalgia ese corto perteneciente al disneyano "Melody Time" sobre la leyenda de Pecos Bill. ¿Alguien lo ha visto? Un excelente diseño de personajes, estupenda animación y la música en directo de Sons of The Pioneers. Afortunadamente, esta legendaria banda Western "reencarnó" con toques más pesonales, en otras del tipo Riders in The Sky (los vi en directo en los 1980' y aluciné de su maravillosa puesta en escena) o Sons of The San Joaquin.
Esta misma tarde he querido hacerles un homenaje (léase también "hacérmelo a mí mismo") y levantar el ánimo escuchando una de las numerosas versiones que tengo de la infantil "Pecos Bill".Despues he vaciaado el percutor nostálgico con "Guacamole" de los Texas Tornados imaginándome en alguna cantina de San Antonio, El Paso o Laredo bailando con una morenaza de larga cabellera y ojazos tan grandes y luminosos como la luna que sonríe al coyote cuando los cowboys dormitan en las praderas...Me despiso con un YODELEIIIIIIIII...y esto me da pie a que quizás algún día me de por hablaros del "Yodel".

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

HISPANOS Y GRINGOS 12 años 2 meses antes #6693

BUFFFF :huh: :ohmy: gracias Jordi por este tema todos sabiamos de la influencia hispana en el country pero ahora con esto por lo menos a mi me has dado una clase muy buena que me ayuda a comprender mas los origenes del Country¡ :) :)

un abrazo¡

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

HISPANOS Y GRINGOS 12 años 1 mes antes #6724

Como siempre, estupendo artículo Jordi. Muchas gracias.

Ya está colgado en la sección de colaboraciones:

www.musicacountry.es/country/criticas-de-discos/

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC

HISPANOS Y GRINGOS 12 años 1 mes antes #6729

Jordi gracias mil por hacernos conocer y entender los origenes de la Mùsica Country.Gracias a la existencia de esta APRECIADÌSIMA Wed estoy aprendiendo y disfrutando cada vez màs el COUNTRY q nos une a toda esta COMUNIDAD!Saludos desde el D.F. Mèxico.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

HISPANOS Y GRINGOS 12 años 1 mes antes #6736

Como siempre, un placer leerte...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

HISPANOS Y GRINGOS 12 años 3 semanas antes #6764

Muy buen articulo y muy entretenido Jordi:)
Yo tenia entendido que la palabra "gringo" tiene otra procedencia (curiosamente mi tierra), aunque como en casi todo lo acontecido y descubierto en tiempos antiguos, siempre habran polemicas sobre quien fue primero: el huevo o la gallina?
Os copio un extracto procedente de wikypedia.

"Hay menciones del término "gringo" en textos españoles desde el siglo XVII:
El Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786-1793), compilado por el padre Esteban Terreros y Pando, explica que la palabra gringo es usada para referirse a extranjeros que tienen dificultad para hablar castellano con naturalidad: «gringos llaman en Málaga a los extranjeros, que tienen cierta especie de acento, que los priva de una locución fácil y natural castellano; y en Madrid dan el mismo, y por la misma causa con particularidad a los Irlandeses.»1
Aparece en el DRAE por primera vez en el año 1869 y es definida como: "Voz usada familiarmente. Vale tanto como griego en esta frase: hablar en gringo, hacerlo en lenguaje ininteligible".

PD: Viva el texmex!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
  • 2

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios

Recomendación