El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country. Date a conocer y haz amigos en el foro country.
Escrita por Harlan Perry Howard, nace en 1927 y durante 6 décadas se dedicará a escribir canciones, en 1958 "Pick Me Up on Your Way Down", grabada por Charlie Walker llegaría al n°2 y un año más tarde Ray Price llegaría al n°2 en las listas de Música Country permaneciendo 40 semanas con "Heartaches By The Number", que a sus 86 años sigue estupendo, aquí le podéis ver el año pasado en el Live at Farm Aid 2011 en Livestrong.
Que también grabaría Guy Mitchell un año más tarde en una versión más pop llegando al n°1 en la Billboard Hot 100.
Según Howard para hacer una buena canción sólo hace falta, "Three chords and the truth”, así de fácil.
En 1973 entraría en el Songwriters Hall of Fame y en el 77 en el Country Music Hall of Fame. Nos dejaría a los 74 años en el 2012.
Y seguimos… en 1961 George Jones incluía su versión en su disco “George Jones Sings Country and Western Hits”
Johnny Tillotson en el 65, Willie Nelson en 1966,
Waylon Jennings en 1967,
Jerry Lee Lewis en el 69, Buck Owens
Y Dwight Yoakam que el 1986 la incluiría en su “Guitars, Cadillacs, Etc, Etc”(suspiro)
Y Martina McBride & Dwight Yoakam en 2005
Personalmente me gusta mucho esta canción y también las versiones, creo que muy mal lo tienes que hacer cuando la canción es buena… y cada uno le da su toque personal.
La letra (os dejo la original) habla por sí sola, las penas, las angustias son tantas que, pobre… no le queda otra que ponerles número… si se va, mal, si vuelve también … pero ¿qué sería de la vida sin esos “alicientes”?, en fin, el día a día, y esto vale para todos.
Heartache number one was when you left me
I never knew that I could hurt this way
And heartache number two
Was when you come back again
You came back but never meant to stay
Now, I've got
Heartaches by the number
Troubles by the score
Everyday you love me less
Each day I love you more
Yes, I've got heartaches by the number
A love that I can't win
But the day that I stop counting
That's the day my world will end
Heartache number three
was when you called me
And said that you were comin' back to stay
With hopeful heart
I waited for your knock on the door
I waited but you must have lost your way
Now, I've got
Heartaches by the number
Troubles by the score
Everyday you love me less
Each day I love you more
Yes, I've got heartaches by the number
A love that I can't win
But the day that I stop counting
That's the day my world will end
Y vuelvo a decir algo que leí en un comentario que me gustó mucho. Decía que en general no le gustaban las versiones pero que reconocía que gracias a ellas las nuevas generaciones y las no tan nuevas (esto lo digo yo) tenían la oportunidad de conocerlas.
MARIVIS, me incitas a recordar un gran momento de mi vida (reflejado en mi primer libro "Corrido del Güero Errante") cuando, tras una memorable velada en el honky-tonk "White Elephant" de Fort Worth, precisamente donde se rodaban las escenas honky-tonkeras de la serie "Texas Walker"(el Piscis Chuck Norris), una enérgica "Leo"na me condujo hasta otro local nocturno pero en las afueras de "Cowtown". Alli, prácticamente solos en medio de lapista, bailamos "AMARILLO BY MORNING".
Bueno, hubiese preferido bailar esta balada (una de mis favoritas) con cierta chica que había conocido poco antes en el nrte de México pués me enamoré de ella, pero lo de la "Leo"na estuvo bien y la melancólica canción del Tauro George Strait servía perfectamente a nuestras intenciones. En efecto, terminamos en la habitación de mi motel. Una de las mejores noches de mi vida, aquel febrero (creo) de 1997, que comenzó con la actuación de DALE WATSON en el "White Elephant". Ella me enseñó a bailar Two-step aunque yo, como siempre, iba a la mía e, ignorante de ese tipo de baile, me movía por unos momentos en una extraña mezcla de tango y algo similar al two-step. Pese a parecer durante unos instantes un pato mareado (sin llegar al nivel etílico del que mencionaba, por ejemplo,Charlie Poole en "If The River was Whiskey"), logré enderezar hábilmente la situación.Las "Bud" no colocan casi nada y necesitaba unos cuantos packs para ponerme a tono...Gracias a los dibujitos que hacía, me salían gratis...Por cierto, aprovechando la ocasión, voy a contaros un breve cuento Zen que adaptaré improvisadamente al contexto country, a ver si te divierte (y a quienes lean esto, of course!) y aporta un mensaje filosófico-espiritual. Ok?
<Una vez, saliendo de un honky-tonk de Texas,en una gélida noche de enero, un hábil jinete de rodeo llamado Frank, que iba algo ebrio, se dirigió a su pick-up. De repente, vió una fulgurante luz que dibujaba la figura de un anciano aproximándose con vacilantemente a ella . Era un viejo con un Stetson que llevaba dos cuernos dorados e iba ataviado con una túnica amarilla con lentejuelas. Se presentó entonando un acento Hillbilly.
-Soy el Maestro "Moonshine" Bill y vengo de una dimensión paralela a las Smokey Mountains. Puedes hacerme una pregunta y mi sabiduría te dará la respuesta correcta.
-Umhh...¿Qué camino he de tomar? Estoy algo borracho y, bueno, hip, hip!
-Me preguntas por tu destino.
-Hip, Hip! ¿Destino?...
-Escucha atentamente, pequeño mortal: Cuando hace frío, los faisanes se refugian en los árboles.Y los patos se hunden bajo el agua. Para ambos hace frío pero cada uno tiene una forma diferente de hacerle frente. Todos tienen una manera distinta de llegar al mismo destino. No hay un único camino y no todo el mundo es apto para hacer el mismo. Limitarte a un camino determinado te puede llevar realmente a extraviarte.
-¿Aunque me tome una cervecita más de esas fresquitas que guardo en el pick-up?
-Cuando mañana te recuperes de la resaca, conocerás el Despertar al recordar mis sabioas palabras.
El extraño anciano desapareció súbitamente mientras Frank abría el capó para servirse una "Miller". "Amarillo by Morning" sonaba en el interior del honky-tonk...>
Pues venía a comentar otra canción, que aquí no se anima nadie...mecachis!!! y....
No tengo perdón... ¿y cómo no había visto yo esto???.... mil perdones Jordi
Guau, me ha encantado...es que ese Amarillo By Morning rasga el corazón, jeje cada uno con sus motivos, jeje pero me alegro que fuera una buena noche!!, y encima con actuación de Dale Watson...hummm otro hombre que me encanta.... ha sido muy bonito, mil gracias siempre nos cuentas cosas interesantes....
Hoy quería comentar una canción que lleva su historia tatuada a fuego...
"Ring of Fire" o "The Ring of Fire", cantada por Johnny Cash en 1963 y escrita por su mujer June Carter Cash y Merle Kilgore que sería un nº 1 rotundo y aplastante.
La canción describe la situación que en ese momento vivían J.Cash y June, él enganchado a sus problemas, moviéndose en ese delgada línea que lo une y separa todo sin saber de que lado caería… June escuchó en algún lugar “Love is like a burning ring of fire” y trabajó sobre esa frase, esta canción tiene un significado muy especial para la familia Cash, como el amor puede transformarlo todo, como J.Cash pudo superar sus adicciones y vivir, compartir y amar a la mujer de su vida... ahí es nada y todo
La versión que aquí hace Dwight difiere bastante de la de J.Cash, es más rockabilly… aquí me quedo con J.Cash, con esos ritmos mejicanos con los que soñó desde que escuchó la canción, ya que primero sería grabada por su cuñada Anita Carter, a él no le terminaba d egustar y le dijo que si en 5 ó 6 meses no tenía éxito la grabaría él sentía debía ser.
Alan Jackson también hizo una versión en 2010.
Y aquí os dejo un vídeo con la canción cantada por Cash, Alan Jackson y Jerry Lee Lewis