Tanya Tucker - My Turn (2009)
Tanya Tucker, la original niña rebelde, vuelve con su primer disco (sin contar directos) en siete años. Acaba de cumplir cincuenta años y es todavía rubia, todavía está en forma y todavía llena conciertos y celebra la realización de un nuevo disco en el sello TIME/LIFE. Una producción de Pete Anderson que contiene una relación de viejas canciones country favoritas de su padre. Titulado My Turn, de las doce canciones que incluye ella misma dice: "Muchas de esas canciones las cantaba cuando era niña, como ‘Wine Me Up’ de Faron Young, ‘Crazy Arms’ de Ray Price. Estando de gira por Arizona y Nevada, incluso llegué a conocer a Faron".
Aparece como productor Pete Anderson que dice: "Siempre supe que Tanya era una gran cantante pero hasta que no cantó estas canciones no me di cuenta que era una de las más grandes cantantes vivas, estoy muy orgulloso del trabajo que hemos hecho".
Jerry Laseter, ex pareja de Tanya, co-produce el álbum y al igual que Anderson añade su guitarra en las canciones. Jerry también es el padre de la hija más joven de Tanya, Layla LaCosta de 10 años. Otros músicos en el disco son Tim Godwin y Kevin Sepriano en la guitarra acústica, Boo Bernstein a la steel guitar, Mike Murphy en los teclados, Don Reed al fiddle, Peter Williams a la batería y Pete Anderson en el bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, mandolina, armónica y percusión. Aparecen otros músicos invitados como Flaco Jiménez, tocando el acordeón en la canción "Is Anybody Goin’ to San Antone"; y Jo El Sonnier tocando el squeezebox en "Big Big Love". También hay artistas invitados como Jim Lauderdale en la canción de Buck Owens "Love’s Gonna Live Here", The Grascals en la canción que Conway Twitty hizo a dúo con Loretta Lynn "After The Fire Is Gone" y Darrin y Rhonda Vincent en la canción de Cindy Walker y Eddy Arnold "You Don’t Know Me".
Volviendo a los precedentes del disco, fue Pete Anderson quien se puso en contacto con ella inicialmente ofreciéndole grabar un disco para TIME/LIFE, en ese momento ella estaba trabajando con el productor Gregg Brown y no llegaron a un acuerdo. Cinco meses más tarde, cuando acabó su trabajo con Gregg, llamó a Pete para decirle que estaba dispuesta a grabar ese disco. Cuenta Tanya que no pudo trabajar personalmente con Pete ya que por ese tiempo su madre estaba ingresada en un hospital de Nashville, así que ella grabó las canciones allí y Pete añadió la música y los arreglos en Los Angeles. “Le dije a Jerry Laseter que fuese a Los Angeles, ya que él conoce muy bien mi forma de cantar y lo que me gusta, aparte de que escribió una canción biográfica sobre mí, la cual le gustó mucho a Anderson, pero en el último momento dije que no la quería dentro del disco, pienso incluirla en mi próximo disco cantada a dúo con George Jones, Willie Nelson o Merle Haggard".
Otras versiones que encontramos son la canción "Lovesick Blues", originalmente grabada por Jack Shea en 1922 y más tarde por Emmett Miler and His Georgia Crackers en 1928, aunque Hank Williams la hizo suya en 1949. Más versiones son "Ramblin’ Fever", éxito de Merle Haggard en 1977; "I Love You a Thousand Ways" de Lefty Frizzell, "Oh Lonesome Me" de Don Gibson, y sin duda un detalle de amor a su amigo George Jones con el número uno de 1967 "Walk Through this World With Me". George se lo agradece escribiendo un párrafo en el disco que dice: "Nunca habrá una voz más distintiva que la de Tanya, enseguida sabes cuando está cantando y este nuevo CD no es una excepción...".
Y estamos de suerte. Como Tanya Tucker ha dicho recientemente "Estaré dando conciertos hasta que muera". Di que sí Tanya, y si es cantando la música de este último disco, no te tenías que morir nunca.